Nace la Federación Mexicana de Productores de Cine: una nueva voz colectiva para el cine nacional

En el Festival de Cine de Guadalajara se oficializa la creación de una organización clave que representa a más de 100 productores audiovisuales del país

Rodrigo Pujol Del Toro | Thunder

Guadalajara se convirtió este 8 de junio en el escenario de una noticia histórica para la industria cinematográfica nacional: se anunció oficialmente la creación de la Federación Mexicana de Productores de Cine (FMPC), una iniciativa que por primera vez agrupa a las voces más representativas del gremio para consolidar una interlocución fuerte, plural y propositiva frente a los grandes desafíos del sector.

El anuncio se dio en el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), y representa un paso estratégico que podría transformar la forma en que se hacen, protegen y gestionan las producciones audiovisuales en México. Más de 100 productores, así como tres asociaciones clave del ecosistema cinematográfico, respaldan la iniciativa. La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) se suma como miembro honorífico, fortaleciendo el respaldo institucional y simbólico de este nuevo frente gremial.


Una estructura sólida, una misión urgente

El Consejo Directivo de la FMPC será presidido por Nicolás Celis, reconocido productor y presidente de la Asociación Mexicana de Productores Independientes (AMPI), quien encabezará la Federación por un periodo de tres años. Lo acompañan Gonzalo Elvira (secretario), en representación de la Asociación de Productores y Distribuidores de Películas Mexicanas (APDPM), y Carlos Gómez (tesorero), por parte de EGEDA México.

Durante la conferencia de prensa, figuras de larga trayectoria como Mónica Lozano y Bertha Navarro subrayaron el valor histórico de este momento, destacando que «por primera vez los productores mexicanos se organizan para hablar con una sola voz y actuar colectivamente en defensa del sector».


Un origen colectivo con visión a largo plazo

La gestación de la FMPC comenzó en el Encuentro de Productores, realizado en febrero de 2024 en la Universidad de la Comunicación, donde más de 80 profesionales del sector audiovisual identificaron la urgencia de contar con una representación gremial sólida, capaz de incidir en políticas públicas, defender derechos patrimoniales y generar condiciones más sostenibles para el cine nacional.

La iniciativa fue respaldada desde sus primeras etapas por la AMACC, AMPI, UP, APDPM y la Rama de Productores de CANACINE, consolidando una base diversa que abarca desde productores independientes hasta distribuidores tradicionales.

Inspirada en modelos gremiales de países con industrias audiovisuales robustas, la FMPC llega con una agenda clara: elevar la voz de los productores dentro de la cadena de valor y contribuir activamente al desarrollo sostenible del cine mexicano.


Los tres ejes que guiarán el trabajo de la FMPC

La Federación trabajará en torno a tres ejes estratégicos que marcarán el rumbo de su gestión:

  1. Representación y defensa del sector
    Consolidar una voz gremial ante instituciones gubernamentales, sindicatos y plataformas. Esto incluye la incidencia en reformas legales, defensa de los derechos de autor y la protección del trabajo creativo frente a retos como la inteligencia artificial.
  2. Fomento a la producción y circulación del cine mexicano
    Impulsar nuevos esquemas de financiamiento, estímulos fiscales, acceso equitativo a pantallas y plataformas digitales, y fortalecer la profesionalización de los equipos de producción.
  3. Desarrollo sostenible de la industria
    Desde la generación de datos estratégicos hasta la promoción de coproducciones, pasando por la mejora de condiciones laborales y la inclusión de contenidos diversos, la FMPC busca sentar las bases de un ecosistema cinematográfico más justo y competitivo.

IMCINE reconoce a la FMPC como interlocutor estratégico

Al cierre del evento, Daniela Alatorre, directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), celebró la creación de la Federación y afirmó el compromiso del instituto de trabajar en conjunto con la FMPC en la formulación de políticas públicas más efectivas y justas para el cine mexicano.

“La industria necesita este tipo de representaciones legítimas, con visión a largo plazo y capacidad de acción. Reconocemos a la FMPC como un actor fundamental en la conversación sobre el futuro del audiovisual en México”, concluyó Alatorre.


Con la creación de la Federación Mexicana de Productores de Cine, el gremio da un paso inédito hacia su fortalecimiento colectivo. En un contexto global marcado por cambios tecnológicos, nuevas dinámicas de exhibición y desafíos en la distribución, esta voz unificada puede ser el impulso necesario para que el cine mexicano no solo se mantenga vigente, sino que también crezca, se diversifique y encuentre nuevas formas de conectar con sus públicos.

Thunder MX is a next generation news