¡Salvando al Gigante del Golfo! Santomar Celebra 10 años de éxito con más de 270,000 Totoabas Liberadas

«Totoabas a la Mar» Transforma comunidades y siembra conciencia ambiental en pro de la recuperación de una especie emblemática

Por Rodrigo Pujol

Baja California Sur, 30 de junio de 2025 – Una década de compromiso, ciencia y pasión se celebra hoy en el Golfo de California. Santomar, empresa líder en acuacultura regenerativa en México, conmemora el décimo aniversario de su iniciativa «Totoabas a la Mar», un programa que ha logrado liberar más de 270,000 juveniles de Totoaba en su hábitat natural, marcando un hito en la conservación marina y en la recuperación de esta majestuosa especie.

La Totoaba macdonaldi, un pez endémico del Golfo de California y uno de los más grandes de la región, ha enfrentado un grave declive poblacional. Su pesca ha estado prohibida por más de tres décadas y está clasificada como vulnerable por la IUCN, lo que subraya la urgencia de programas de conservación como este. Frente a esta crítica situación, «Totoabas a la Mar» se ha erigido como un pilar fundamental, impulsando la regeneración de la especie a través de un modelo que combina esfuerzos tecnológicos y responsabilidad social, buscando asegurar la sostenibilidad de la Totoaba a largo plazo.

Desde su inicio en 2015, este programa no solo ha contribuido significativamente a la repoblación de la Totoaba, sino que también ha generado una intensa labor de concientización ambiental. Santomar ha logrado fomentar una nueva relación entre las personas y el ecosistema, reafirmando su compromiso con la restauración y preservación de la biodiversidad del Golfo de California.

Un Cambio de Percepción y una Nueva Cultura Ambiental

Más allá de la impresionante cifra de ejemplares liberados, el proyecto ha sido clave para transformar la percepción sobre la Totoaba y su entorno a lo largo de estos 10 años. Comunidades que antes veían a este pez únicamente como un recurso económico, hoy lo reconocen como un símbolo de regeneración. Este cambio cultural ha sido posible gracias al incansable trabajo de Santomar, que ha promovido una nueva cultura de respeto por el mar y ha sembrado una invaluable conciencia ambiental en las nuevas generaciones.

«Este décimo aniversario es un momento de profunda reflexión y reconocimiento para Santomar», expresó Pablo Konietzko, director ejecutivo de la organización. «Hemos sido testigos del impacto positivo de nuestros esfuerzos en la salud del Golfo de California y en la conciencia de las comunidades locales. Estamos más comprometidos que nunca a seguir trabajando en la repoblación de la Totoaba y en la promoción de prácticas de acuacultura regenerativa que protejan y respeten el ecosistema marino. Queremos inspirar a otros a actuar, ya que restaurar el océano es una misión de todos. Si logramos devolverle la salud al Mar de Cortés, podemos hacerlo en otras partes del mundo.»

La emotiva ceremonia de liberación de este 2025, como cada año, reunirá a niñas, niños, familias y autoridades en una cadena humana que no solo devuelve Totoabas al mar, sino que también libera y fortalece la conciencia ambiental para las futuras generaciones.

Este 2025, Santomar celebra una década de trabajo continuo y extiende un llamado a que más personas, organizaciones e instituciones se sumen a este movimiento por la regeneración del mar. La historia de la Totoaba es un testimonio de un país que, con ciencia, comunidad y pasión, está decidido a reconciliarse con su naturaleza y devolverle la vida al océano.

Para más información, consulta: santomar.com.

#TotoabaSantomar #ElTesorodelMardeCortés #TotoabasALaMar

Santomar es una empresa dedicada a la acuacultura regenerativa en Baja California Sur. Su objetivo es garantizar la más alta calidad, valor nutricional y delicioso sabor, innovando en procesos y tecnologías ambientalmente responsables para criar especies marinas como la Totoaba, Huachinango y Ostiones de manera responsable, sustentable y legal. Priorizando las prácticas sustentables, Santomar colabora activamente con centros de investigación, agencias gubernamentales, organizaciones ambientales, empresas privadas y nuevas técnicas de producción acuícola. Fuentes

Thunder MX is a next generation news