¡Crédito Negado! 5 barreras que impiden a los jóvenes mexicanos acceder a financiamiento formal

A pesar de ser la generación más conectada, millones de jóvenes enfrentan exclusión financiera. ¡Descubre por qué!

Por Rodrigo Pujol

Son la generación más hiperconectada, nativos digitales y con un potencial productivo inmenso. Sin embargo, una paradoja afecta a millones de jóvenes en México y América Latina: la dificultad para acceder al crédito formal. A pesar de que el 81.2% de la población mexicana de seis años o más tiene acceso a internet (casi 97 millones de personas según la ENDUTIH 2023 del INEGI), la exclusión financiera persiste incluso entre quienes viven la vida completamente online.

«El crédito no debe ser una recompensa para quienes ya están dentro del sistema, sino una palanca para quienes están construyendo su futuro», afirma Mary Carmen Arteaga, COO y Cofundadora de Equality Company. Su empresa ha desarrollado tecnología que busca ir más allá de los números tradicionales y analizar el verdadero potencial de cada persona.

Desde su experiencia en inclusión financiera digital, Equality Company ha identificado cinco causas clave que explican por qué los jóvenes siguen fuera del sistema crediticio formal:

  1. Falta de historial crediticio: Muchos jóvenes no han tenido productos financieros previos, lo que automáticamente les cierra las puertas al crédito. Sin embargo, Equality Company demuestra que, a través del análisis de datos digitales como pagos de servicios y actividad en línea, es posible construir un historial crediticio desde cero, abriendo un nuevo camino para quienes antes no tenían opciones.
  2. Finanzas digitales, evaluación tradicional: Aunque la mayoría de los jóvenes gestionan su dinero a través de plataformas tecnológicas, los criterios de evaluación crediticia siguen siendo sorprendentemente convencionales. Analizar sus hábitos digitales permite a empresas como Equality Company tener una visión mucho más justa y actualizada de su verdadera situación económica, superando los viejos paradigmas.
  3. Ingresos informales o variables: Un gran porcentaje de jóvenes hoy son freelancers, repartidores o creadores de contenido, generando ingresos constantes pero no siempre formales ante el sistema bancario tradicional. Conectar con sus plataformas de pago permite validar estos ingresos de forma confiable y justa, reconociendo una realidad laboral que los modelos antiguos ignoran.
  4. Desinformación y desconfianza: Existe una percepción generalizada de que el crédito es un proceso complicado y, a menudo, riesgoso. Integrar educación financiera directamente en el mismo proceso digital de solicitud ayuda a los jóvenes a comprender y aprovechar mejor estas herramientas, desmitificando el crédito y fomentando una relación de confianza.
  5. Rechazos automáticos sin contexto: Numerosos jóvenes son descartados automáticamente por modelos de evaluación rígidos que no consideran su contexto personal, sus aspiraciones o su potencial de crecimiento. La Inteligencia Artificial de Equality Company es capaz de evaluar hábitos y el potencial de desarrollo individual, lo que permite ofrecer créditos mucho más personalizados y justos.

Equality Company no solo busca democratizar el acceso al financiamiento, sino también construir un sistema financiero más justo, humano y completamente adaptado a la era digital. Gracias a su enfoque centrado en las personas, ya han logrado abrir oportunidades de crédito a miles de jóvenes que, hasta ahora, habían sido ignorados por los esquemas tradicionales.

Sobre Equality Company: Equality es una compañía de tecnología 100% mexicana, cuyo ecosistema de soluciones facilita la inclusión financiera y el otorgamiento de créditos a millones de personas no bancarizadas, bancarizadas y sub-bancarizadas. Con presencia en 17 países de América, una cartera de más de 400 otorgantes de crédito y más de 4.5 millones de créditos otorgados a través de su tecnología, Equality Company está liderando la transformación del acceso al crédito.

Thunder MX is a next generation news