Gabriel Angulo revive la psicodelia setentera en Autos, Mota y Rocanrol

El actor da vida al manager del legendario “El Brujo” en un falso documental que se estrena en el FICG 40. Humor, nostalgia y celuloide real en una carta de amor al rock mexicano.}

Por Rodrigo Pujol Del Toro

Gabriel Angulo está a punto de vivir uno de esos momentos que cualquier actor joven sueña: su primera participación en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), y nada menos que con una película que juega con la historia del mítico Avándaro, el Woodstock mexicano. El filme Autos, Mota y Rocanrol, dirigido por José Manuel Cravioto, es un falso documental ambientado en los años 70 que se atreve a contar —con todo y humor ácido— cómo se armó (o desarmó) el famoso Festival de Avándaro.

Gabriel interpreta a Neto Valls, el manager del legendario rockero El Brujo, un personaje que navega entre lo pintoresco, lo antagonista y lo entrañable. “Neto es un tipo muy clavado en cuidar los intereses del Brujo, y eso lo pone en conflicto con los organizadores del festival”, cuenta Angulo en entrevista. “Es la primera comedia que hago y fue muy liberador. Me permitió improvisar, jugar y encontrar muchas cosas del personaje ya estando en el set. Incluso la voz del personaje apareció hasta que estuve con el vestuario completo y ese corte de pelo setentero”.

Rock, mota y celuloide vintage

Lo que hace única a esta película —más allá del tono satírico— es que fue rodada en 16 y 8 milímetros, lo que le da un look auténtico, muy apegado a los documentales reales de la época. “Nunca había filmado con película y fue una experiencia muy chida”, confiesa Gabriel. “Los sets, los coches, la ropa… todo estaba súper bien armado. Fue como viajar en el tiempo”.

Cravioto, conocido por filmes como Olimpia y MexZombies, imprime una visión muy clara y a la vez da libertad a sus actores. “Es alguien muy clavado, pero también te deja proponer. Te hace sentir cómodo, y eso es esencial para que como actor no te cohibas”, afirma Angulo. Además, compartir el set con amigos como Emiliano Zurita y Ruy Senderos hizo que la experiencia fuera todavía más entrañable.

Del FICG a la cartelera

El estreno de Autos, Mota y Rocanrol en la edición número 40 del FICG es un hito personal para Gabriel. “Es algo surreal. Nunca había ido a un festival como actor con un proyecto propio. Me emociona muchísimo”, confiesa. Y la buena noticia para quienes no puedan estar en Guadalajara es que la película ya tiene fecha de estreno comercial: llega a Cinépolis el 11 de septiembre.

Pero Gabriel no se detiene ahí. Aunque ahora no está frente a las cámaras, está en plena cocción de un proyecto propio como guionista: un thriller investigativo de época —también basado en un hecho real de los ochentas— que coescribió con Emiliano Zurita. “Ya tenemos directora, productora, y lo estamos moviendo con plataformas. Es una historia que tiene crítica social, pero no tan directa. Es algo fresco y diferente, que ojalá también llegue al público pronto”.

Lo que viene para Gabo Angulo

En tiempos en que la industria audiovisual en México pasa por momentos inciertos, Gabriel ha encontrado un refugio creativo en la escritura. “Tengo varios proyectos como guionista. Hoy la industria está bajoneada, pero el lado indie y el streaming están dando espacio a nuevas voces”, señala.

Y por si alguien quiere saludarlo, platicar o seguir sus pasos de cerca, Gabo está activo en Instagram como @gaboangulo. “Espero que la gente se acerque, que vayan al festival o la vean en Cinépolis. Es una peli muy chida que hicimos con muchísimo cariño”.

Thunder MX is a next generation news