Por Rodrigo Pujol
En un escenario donde la neblina de la superstición se funde con la crudeza de la realidad, nace Alma Salvaje, la nueva propuesta escénica de Quebrado Piñata Producciones que tendrá tres únicas funciones este abril en el emblemático Foro Shakespeare. Escrita por William C. Bietsch y dirigida por el talentoso Axel Láscari, esta obra es mucho más que una historia: es una travesía emocional que cruza los canales de Xochimilco, los recuerdos rotos de un padre ausente, y el eterno dilema de quiénes somos frente al peso de nuestro destino.

La trama se centra en Braulio, un joven nacido bajo una luna de sangre, perseguido por sueños perturbadores y una vida marcada por el abandono. En su cumpleaños número 21, la búsqueda de respuestas lo lleva desde la comunidad oaxaqueña que lo vio nacer hasta las entrañas de los canales de Xochimilco. Su única guía: una vieja fotografía de su padre, un hombre que juró matarlo si algún día se encontraban. Pero en su odisea, Braulio no estará solo. Rafa, un joven callejero de espíritu libre, se convierte en su compañero de viaje, y juntos desdibujan las fronteras entre lo onírico, lo simbólico y lo terrenal.
“Lo que me atrapó de esta historia fue lo genuino de los personajes, lo real que se siente su búsqueda de identidad”, cuenta el director Axel Láscari, quien se estrena en la dirección con esta puesta en escena. “Creo que todos en algún momento buscamos pertenecer a algo, encontrar un lugar en el mundo. Y esta obra habla justo de eso”.
Teatro como territorio simbólico
Llevar esta historia tan cargada de simbolismos y paisajes internos al escenario no fue tarea sencilla. Para Láscari, uno de los grandes retos fue lograr que el montaje estuviera a la altura del texto. “No queríamos que el público solo imaginara Xochimilco, queríamos que lo sintiera. Creamos una plataforma que simula una chinampa, con dos trajineras. El elenco trabaja sobre ellas, cuidando cada detalle corporal para transmitir si están sobre el agua o en tierra firme. Esa claridad es lo que hace que el público también se sienta ahí”.
El elenco está encabezado por Jafet Morales como Braulio, Carlos Hernández como Rafa, y un sólido grupo actoral que da vida a personajes entrañables como el padre de Braulio (Juan Pablo Salazar), su madre (Gilary Negrete), el tío de Rafa (Ángel Zermen), y el misterioso trajinero (Gonzalo Vergara), quien rompe la cuarta pared para llevar al espectador por los secretos más oscuros de la historia.
Una experiencia sensorial y emocional
Alma Salvaje no solo destaca por su guion o dirección, sino también por su propuesta visual. Láscari lo tiene claro: “El público se va a llevar imágenes muy potentes. La escenografía, la luz, los vestuarios… todo está pensado para crear una experiencia estética que te transporte. Pero también hay una historia muy conmovedora que puede tocar fibras profundas en quien la vea”.
Con funciones el 22, 26 y 27 de abril, Alma Salvaje es una experiencia teatral que promete remover emociones y dejar preguntas abiertas. ¿Hasta qué punto estamos condenados por nuestro origen? ¿Qué tanto podemos escapar del destino que otros escribieron para nosotros?
Próximos horizontes
Aunque esta obra tuvo su estreno original hace dos años, esta temporada marca su regreso a escena y, según su director, el inicio de una nueva etapa. “Queremos moverla, llevarla a festivales, al interior del país y, si se puede, a Chicago, donde nació parte de este proyecto en colaboración con la comunidad teatral latina de allá”, adelanta Láscari. Además, Quebrado Piñata Producciones ya prepara el estreno de Las Neblinas de Tlalpujito en junio y trabaja en otros proyectos teatrales, cinematográficos y musicales.
Para no perdérsela
Los boletos ya están a la venta a través de las redes de Quebrado Piñata Producciones y del sitio oficial del Foro Shakespeare. Si buscas una obra que combine belleza visual, narrativa profunda y un elenco comprometido con llevarte a otro mundo, Alma Salvaje es una cita obligada.

Axel Láscari, director de la obra.