¡La Niña está de regreso! Frío extremo y sequías impactarán México este 2025
El fenómeno meteorológico La Niña ha vuelto y promete impactar significativamente el clima de México y el mundo durante los primeros meses de 2025. Según expertos del Centro de Predicciones Climáticas de Estados Unidos, este evento ha provocado un descenso en las temperaturas del océano Pacífico, alterando los patrones climáticos a nivel global.
La Niña, parte de un ciclo climático que incluye también a El Niño, se caracteriza por el enfriamiento anómalo de las aguas superficiales del Pacífico ecuatorial. Este cambio en las temperaturas oceánicas afecta directamente la atmósfera, generando condiciones climáticas extremas en diversas regiones del planeta.
¿Cómo afecta La Niña a México?
En el caso de México, La Niña trae consigo heladas más intensas, lluvias inusuales y frío prolongado, especialmente en el Altiplano y los estados del norte. Servicios meteorológicos como SkyAlert advierten que las noches heladas y días nublados persistirán, mientras que las lluvias con granizo podrían extenderse hasta la primavera.
En regiones como el noroeste y el occidente del país, el panorama es distinto. Estas zonas enfrentarán sequías que complicarán aún más la disponibilidad de agua, un problema crítico en estados como Sonora y Chihuahua.
Impacto global de La Niña
El regreso de La Niña no solo afecta a México, sino que también altera el clima en otras regiones del mundo:
- Estados Unidos: Más tormentas en el noroeste del Pacífico y sequías en el sur, afectando principalmente a California. Las Grandes Llanuras del norte experimentan un frío extremo.
- Sudamérica: Aumenta el riesgo de sequías severas en zonas agrícolas de Argentina y Brasil, lo que podría impactar la producción de alimentos.
- Asia y Oceanía: Intensificación de las lluvias en Indonesia y el norte de Australia, con riesgos de inundaciones.
Michelle L’Heureux, experta del Centro de Predicciones Climáticas, señala que existe un 60% de probabilidades de que La Niña se disipe entre marzo y mayo, coincidiendo con el inicio de la primavera. Sin embargo, mientras persista, continuará alterando los patrones climáticos globales.
Consejos para enfrentar La Niña
Ante los efectos climáticos extremos que trae este fenómeno, es crucial tomar medidas preventivas:
- Protégete del frío: Usa ropa adecuada y mantén tu hogar caliente, especialmente si vives en zonas afectadas por heladas.
- Monitorea las condiciones climáticas: Consulta servicios meteorológicos confiables para mantenerte informado sobre el clima en tu región.
- Cuida el agua: Si vives en una zona con sequía, implementa medidas para ahorrar agua y utiliza este recurso de manera responsable.
- Prepárate para lluvias intensas: En áreas donde se esperan granizadas o lluvias fuertes, asegúrate de proteger techos y desagües.
Un fenómeno que refleja la vulnerabilidad climática
La llegada de La Niña subraya la importancia de entender y adaptarse a los fenómenos meteorológicos que cada vez son más intensos debido al cambio climático. En un año que comienza con desafíos climáticos extremos, el llamado es a estar preparados y conscientes del impacto que estos eventos tienen en nuestra vida diaria.