La Generación Z en LATAM: Tendencias, Mitos y Realidades
La Generación Z en América Latina, conformada por jóvenes nacidos entre finales de los 90 y mediados de los 2010, está transformando el panorama digital, social y económico de la región. Este grupo, nativo digital, ha captado la atención de las marcas por su influencia en redes sociales y sus hábitos de consumo. Según un estudio realizado por Capture Intelligence, la clave para conectar con ellos radica en comprender sus valores y comportamientos únicos, ajustados a las circunstancias culturales y socioeconómicas de LATAM.
Salud Mental: Un Tema Prioritario
Contrario a la creencia de que la Generación Z en Latinoamérica no presta atención a su salud mental, el estudio confirma que esta es una prioridad. Sin embargo, aunque muchos jóvenes reconocen la importancia del bienestar emocional, solo el 31% accede a terapia, debido a limitaciones económicas. En su lugar, recurren a alternativas como la meditación, la escritura en diarios y el apoyo entre amigos. Este enfoque creativo hacia la salud mental ha posicionado a los Z como «Promotores de la Salud Mental», con un 75% de ellos tomando medidas para cuidar su bienestar.
Activismo y Medioambiente: Preocupación, Pero No Prioridad
Si bien los Z en LATAM se muestran preocupados por temas ambientales, este interés no es tan prioritario como en otras regiones. Solo el 60% de los encuestados manifiestan una preocupación activa por el medioambiente, pero problemáticas más urgentes, como la violencia de género y la inseguridad, ocupan un lugar más prominente en su día a día. El miedo a la violencia es recurrente en sus conversaciones, especialmente entre mujeres, lo que destaca una urgencia por temas de seguridad.
Entretenimiento: Desconexión Digital y Reconexión con la Naturaleza
A pesar de ser considerados como una generación hiperconectada, los jóvenes Z de Latinoamérica prefieren desconectarse del mundo digital en su tiempo libre. El 77% de los encuestados disfrutan actividades al aire libre, como viajar y asistir a festivales, usando estos momentos para combatir la ansiedad y el estrés acumulado durante la pandemia. Esta inclinación hacia la naturaleza demuestra que el entretenimiento para ellos va más allá de las pantallas.
Consumo y Compras: Impulso con Consciencia
El consumo impulsivo es un rasgo característico de esta generación, pero no lo hacen de manera despreocupada. Aunque el 70% de los jóvenes investiga antes de comprar, son fieles a las marcas que les gustan y buscan ofertas constantemente. Las redes sociales, especialmente TikTok, juegan un papel importante en sus decisiones de compra, convirtiéndose en una herramienta clave para descubrir nuevos productos【6†source】.
Influencer Marketing: Autenticidad como Valor Fundamental
A pesar de su sentido crítico hacia los influencers, la Generación Z sigue confiando en ellos, siempre y cuando perciban autenticidad. Los jóvenes Z son capaces de detectar cuando una promoción es genuina y cuando no lo es, lo que ha generado que las marcas deban adaptar sus estrategias hacia la transparencia y la autenticidad.
La Generación Z en Latinoamérica está redefiniendo las expectativas en salud mental, activismo, entretenimiento y consumo. Con sus hábitos cambiantes y su enfoque en la autenticidad, representan un desafío y una oportunidad para las marcas que deseen conectar verdaderamente con este grupo.