“Caperucita Roja: Súper Cuento Musical”, el fenómeno teatral familiar que ya suma 100 funciones

Luis Ángel Oropeza revive el clásico infantil con un show interactivo protagonizado por Violeta Isfel, donde los villanos también pueden redimirse.

Por Rodrigo Pujol Del Toro

Hay historias que trascienden generaciones, y luego están aquellas que se reinventan con tanto corazón y creatividad que se vuelven joyas escénicas para toda la familia. “Caperucita Roja: Súper Cuento Musical” es una de ellas. Bajo la dirección del experimentado Ricardo Díaz y la producción de Luis Ángel Oropeza —quien también da vida al divertido Lobo—, esta colorida puesta en escena ha conquistado el cariño del público con más de 100 representaciones en dos temporadas.

Protagonizada por Violeta Isfel y con funciones actualmente en el Teatro Rafael Solana, esta adaptación no es la clásica historia que todos conocemos. Es una experiencia teatral interactiva, festiva y entrañable, que combina música original, puppets, coreografías vibrantes y un poderoso mensaje de empatía y amistad.

Charlamos con Luis Ángel Oropeza, actor y productor del espectáculo, para conocer los detalles detrás del éxito de este “súper cuento” que ha logrado lo que pocas obras infantiles: convertirse en un plan obligatorio de fin de semana para chicos, grandes y hasta abuelitos.

La chispa detrás del cuento

Aunque Luis Ángel no escribió la historia, la conexión con la obra fue instantánea desde el primer momento en que la vio montada por primera vez en el Centro Cultural de Coyoacán. “Esta versión la escribió Ricardo Díaz y me enamoré desde que escuché la música y vi lo divertida que era. Tiempo después, ya nadie la quería producir, así que le pregunté a Ricardo qué pasaba con la obra y él me dijo: ‘Pues ahí está’. Así fue como me animé a retomarla hace dos años. Hoy, con Violeta al frente, ya sumamos más de 100 funciones”, nos contó emocionado.

¿Qué hace diferente a esta “Caperucita”?

“La música es súper pegajosa, de verdad no sales de la sala sin tararear algo”, afirma Luis Ángel, quien recuerda con orgullo que la obra ganó el Premio Metro a Mejor Música Original en una obra mexicana. Pero eso no es todo. “Aquí los niños y papás suben al escenario, participan, bailan. ¡Es una fiesta! Siempre digo que si no salen riéndose y aplaudiendo, les devuelvo su dinero… y nadie me lo ha pedido”, bromea.

La interacción con el público, sumada a la energía de todo el elenco, logra una conexión genuina con la audiencia. No es una obra para niños: es una obra para familias.

Del backstage al escenario: la dualidad de Luis Ángel

Además de producir, Luis Ángel interpreta al Lobo, un personaje que, lejos de ser el clásico villano, termina redimiéndose gracias al poder de la amistad. “El personaje tiene un giro muy lindo. Al final no hay malos, solo personajes que necesitan comprensión. Y eso es justo lo que queremos transmitir: que cuando alguien está rodeado de afecto y empatía, puede cambiar su historia.”

Sobre el reto de estar tanto detrás como delante del escenario, Luis confiesa que no es fácil, pero ha aprendido a delegar: “Tengo un equipo increíble. Ya llevo seis años con esta empresa de entretenimiento y sabemos cómo trabajar para que la obra corra bien, esté yo actuando o no”.

Un bosque con puppets y vestuarios mágicos

El diseño visual de la obra es otro de sus grandes aciertos. “Tenemos puppets enormes y coloridos que no buscan esconder a los actores. Al contrario, el vestuario de los actores simula elementos del bosque —como arbustos gigantes—, así que ves tanto al puppet como al actor al mismo tiempo. Es como un teatro guiñol a gran escala. Te enamoras de ambos”, explica.

Temporada limitada (por ahora)

La temporada actual arrancó el 18 de mayo en el Teatro Rafael Solana, en Miguel Ángel de Quevedo, y se extenderá, por lo pronto, hasta el 15 de junio. Las funciones son los domingos a las 11:00 y 13:00 hrs. El costo general es de $300 pesos, pero constantemente lanzan promociones en sus redes sociales oficiales bajo el nombre Caperucita Roja Musical.

“Sabemos que venir al teatro infantil significa venir en familia: papás, tíos, abuelos, niños. Por eso hacemos todo lo posible para que sea accesible”, asegura el productor.

Y aunque todavía no se confirma una extensión, todo apunta a que habrá más funciones, debido al buen recibimiento del público.

¿Qué sigue para Luis Ángel?

Además de seguir llevando esta versión de Caperucita a nuevos escenarios, Luis Ángel tiene otro proyecto en puerta: Un aplauso para el amor, un show homenaje a José José con músicos en vivo, cantantes y la narración de Víctor Hugo Sánchez, periodista y exrelacionista público del “Príncipe de la Canción”.

“Es un espectáculo nocturno que desmitifica la figura de José José y celebra su disciplina y talento. En octubre queremos festejar siete años del proyecto con un gran concierto y varios invitados especiales”, nos adelantó.

Un cuento que no se olvida

“Caperucita Roja: Súper Cuento Musical” es de esas obras que te hacen reír, cantar, reflexionar y salir del teatro con el corazón contento. Es, como dice su productor, “una experiencia con garantía de sonrisas”. Así que si estás buscando un plan para disfrutar en familia, esta es tu señal para dejarte llevar por el bosque, bailar con puppets gigantes y redescubrir un clásico con ojos nuevos.

🎟️ Boletos disponibles en taquilla del Teatro Rafael Solana y en Ticketmaster.
📅 Domingos a las 11:00 y 13:00 hrs, hasta el 15 de junio (por ahora).
📲 Sigue sus redes: Caperucita Roja Musical en Instagram, Facebook y TikTok.


IG: @caperucitarojamusical

Facebook: Caperucita Roja – SuperCuento Musical

Thunder MX is a next generation news