Yucatán brilla como capital culinaria del continente: seis restaurantes reciben reconocimientos internacionales en 2025

La cocina yucateca pisa fuerte en las listas OAD y The World’s 50 Best Restaurants, consolidando al estado como destino global de sabores ancestrales y vanguardia contemporánea.

Por: Rodrigo Pujol Del Toro

La gastronomía yucateca no deja de conquistar paladares ni de sumar elogios internacionales. Este 2025, seis restaurantes del estado han sido incluidos en prestigiosas guías gastronómicas mundiales, reafirmando el lugar de Yucatán como uno de los destinos culinarios más importantes de América Latina.

Cinco establecimientos yucatecos fueron reconocidos por Opinionated About Dining (OAD), una de las listas más influyentes en el circuito de la alta cocina global. Entre ellos destacan Kuuk, del chef Pedro Evia, y Micaela Mar y Leña, del chef Vidal Elías Murillo y el sommelier Alberto Nacif, que se posicionaron en los lugares 397 y 207 respectivamente dentro del ranking OAD: North America Top Restaurants 2025. Este reconocimiento no solo valida la técnica y el talento de sus cocinas, sino que también resalta su capacidad para reinterpretar la tradición yucateca desde una óptica contemporánea y sofisticada.

“Este reconocimiento es testimonio del trabajo, la pasión y la creatividad con la que llevamos la cocina yucateca al siguiente nivel. Gracias a cada persona que se ha sentado en nuestra mesa y ha creído en este sueño. Seguimos cocinando con raíz, alma y todo el corazón”, expresó el chef Pedro Evia al conocer la noticia.

Por su parte, el restaurante Néctar, también en Mérida y liderado por el chef Roberto Solís, fue incluido en la categoría North America Casual 2025, ocupando el lugar 581. Esta lista resalta espacios accesibles que apuestan por la creatividad sin dejar de lado la identidad local, un equilibrio que Solís ha sabido manejar con maestría.

Y si de tradición se trata, la Taquería La Lupita, un favorito de locales y visitantes en el corazón del centro histórico de Mérida, se coló en la lista Cheap Eats 2025, alcanzando el puesto 109. Su inclusión rinde homenaje a la cocina popular, reconociendo la importancia de los sabores cotidianos que definen la memoria gustativa de una región.

Pero el gran hito del año lo marca Huniik, el más reciente proyecto del chef Roberto Solís, que debuta con fuerza en la codiciada lista ampliada de *The World’s 50 Best Restaurants —su primera aparición en el ranking mundial—. Este logro se suma a su recorrido ascendente en la lista regional de Latin America’s 50 Best Restaurants, en la que ocupó el lugar 58 en 2023 y el 36 en 2024, reflejo del crecimiento sostenido del proyecto y de la creciente atención internacional hacia la cocina yucateca.

“Esta distinción es un tributo a Yucatán, a su gente y a todo lo que esta tierra nos ofrece. En Huniik cocinamos con el corazón, con raíces firmes y con la mirada puesta en el futuro”, compartió el chef Roberto Solís.

Yucatán continúa el camino para fortalecerse como destino gastronómico internacional, gracias al sabor, calidad y excelencia de su oferta culinaria, además del compromiso, amor y pasión que cada uno de los chefs y embajadores gastronómicos ponen a cada uno de sus proyectos, por lo que estar presentes en distintas categorías de las guías OAD representa un hito histórico para la gastronomía de la región.

Estos reconocimientos coinciden con la reciente designación de Yucatán como Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025, título que celebra su herencia culinaria viva, profundamente arraigada en la cultura maya y fortalecida por una comunidad creativa que ha sabido evolucionar sin perder sus raíces.

Thunder MX is a next generation news