Michoacán celebra el Orgullo 2025 con una explosión de color, inclusión y amor

Desde mayo y hasta finales de junio, municipios de todo el estado se llenan de diversidad, cultura y música para visibilizar y celebrar los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+.

Por: Rodrigo Pujol Del Toro

Michoacán, tierra de tradición, historia y color, también se ha convertido en un epicentro vibrante de diversidad e inclusión durante el Mes del Orgullo 2025. Bajo el lema del respeto, la visibilidad y el amor libre, la entidad se viste con los colores del arcoíris a lo largo de mayo y junio con una serie de marchas, actividades culturales y conciertos, como parte de una agenda coordinada por la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) y su Dirección de Turismo Inclusivo y Sustentable.

Con una participación creciente y un espíritu comunitario imparable, este año se han sumado más municipios que nunca al calendario de las Marchas del Orgullo LGBTTTIQ+, reafirmando el compromiso del estado con los derechos humanos y la visibilidad de las poblaciones sexodiversas.

Un mes (y más) de Orgullo en tierras purépechas

Las celebraciones comenzaron el 17 de mayo en Maravatío, seguido por municipios como Santa Clara del Cobre, Sahuayo, Turicato, Paracho, Yurécuaro, Zacapu y Quiroga, quienes demostraron que el orgullo también se vive con fuerza fuera de las grandes capitales.

El ritmo de la inclusión continuó con marchas en Ciudad Hidalgo, Arteaga, Coeneo, Zamora, Salvador Escalante, Zitácuaro y Los Reyes, y aún queda mucho por celebrar: el próximo 21 de junio, las calles de Jacona y Morelia serán testigo de una de las marchas más multitudinarias del estado.

Las últimas fechas confirmadas incluyen a Apatzingán y Pastor Ortiz (28 de junio), cerrando con broche de oro en Tarímbaro (30 de junio). Sin embargo, se espera que en los próximos días más municipios se unan de forma espontánea y solidaria a esta ola de diversidad.

Morelia: música, arte y orgullo

Además de la marcha, la capital michoacana Morelia se convierte en un verdadero escenario de expresión y cultura. Su cartelera incluye eventos musicales con talentos locales, exposiciones, actividades artísticas y encuentros que celebran las identidades y luchas de la comunidad LGBTTTIQ+.

Estos espacios no solo son una fiesta, sino también una oportunidad para educar, dialogar y promover una sociedad más empática y abierta. La inclusión no es un concepto abstracto: en Michoacán, es una realidad que se vive en las calles, en las plazas y en los corazones de quienes alzan la voz por un futuro con igualdad.

Turismo con propósito: orgullo que deja huella

La iniciativa de la Secretaría de Turismo de Michoacán, encabezada por Roberto Monroy García, se ha enfocado en crear una oferta turística diversa, incluyente y sustentable. El Turismo Inclusivo no solo atrae visitantes, sino que transforma comunidades, genera derrama económica y promueve una cultura de respeto.

Para quienes deseen unirse a las celebraciones, la agenda completa está disponible en las redes sociales oficiales del comité organizador:
📲 Facebook: PRIDE Michoacán
📸 Instagram: @pride_michoacan

Y para descubrir los rincones mágicos del estado mientras celebras la diversidad:
🌐 https://visitmichoacan.com.mx/

Este Pride 2025, Michoacán no solo celebra el amor: lo defiende, lo visibiliza y lo lleva con orgullo a cada rincón del estado. Porque cuando un territorio se pinta de colores, no es solo una fiesta: es una declaración de derechos, alegría y libertad.

Thunder MX is a next generation news