Gripe aviar H5N1 en México: cómo prevenir el contagio y qué síntomas vigilar

Ciudad de México, 8 de abril de 2025
Ante el primer caso humano confirmado de influenza aviar H5N1 en México, las autoridades sanitarias han emitido una serie de recomendaciones clave para prevenir contagios y detectar posibles síntomas a tiempo. Aunque el riesgo de transmisión entre humanos sigue siendo considerado bajo por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es fundamental mantener la calma, estar informados y aplicar medidas básicas de higiene y seguridad.

🐔 ¿Qué es la gripe aviar H5N1?

La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae, que afecta principalmente a las aves, pero en algunos casos puede transmitirse a los seres humanos. Este tipo de transmisión se conoce como zoonosis.

De acuerdo con la OMS, el virus H5N1 no se transmite de persona a persona de forma sostenida, y el contagio humano suele darse por contacto directo o indirecto con animales infectados, especialmente aves silvestres o de corral, o con superficies contaminadas con heces o secreciones.


Medidas para evitar el contagio de gripe aviar H5N1

La Secretaría de Salud de México ha compartido una serie de acciones preventivas, tanto para la población general como para quienes trabajan en contacto con animales:

🧼 Higiene personal:

  • Lavar frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel antibacterial con alcohol al 70%.
  • Usar cubrebocas si se presentan síntomas respiratorios.
  • Cubrir boca y nariz al toser o estornudar (preferentemente con el ángulo interno del codo).
  • Ventilar espacios cerrados para reducir la concentración de partículas virales.

🍗 Manipulación de alimentos:

  • Cocinar bien la carne de ave y los huevos (mínimo a 70°C).
  • No usar los mismos utensilios para alimentos crudos y cocidos.
  • Lavarse las manos antes y después de manipular alimentos, especialmente carne cruda.

🐦 Contacto con animales:

  • Evitar tocar aves o animales silvestres.
  • No manipular animales muertos o enfermos por causas desconocidas.
  • Si trabajas en granjas o mataderos, usa guantes, ropa protectora y cubrebocas.
  • Reportar muertes o enfermedades inusuales en animales de granja o traspatio a las autoridades correspondientes.

🚨 Síntomas de alerta tras contacto con animales infectados

Aunque no todas las personas expuestas al virus desarrollan síntomas, es importante estar atentos a signos que pueden indicar un posible contagio:

  • Fiebre
  • Conjuntivitis (ojos rojos, comezón, lagrimeo)
  • Tos seca o con flemas
  • Dolor de garganta
  • Congestión o escurrimiento nasal
  • Dificultad para respirar
  • Dolor de cabeza intenso
  • Náuseas, vómito o diarrea
  • Sangrado nasal o bucal
  • Desorientación o alteraciones en la conciencia

Ante cualquiera de estos síntomas, especialmente si hubo contacto reciente con aves enfermas o muertas, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano.


❓ ¿Es seguro comer pollo o huevo?

Sí. La carne de pollo y los huevos bien cocidos no representan un riesgo, ya que el virus H5N1 se inactiva con el calor. La OMS insiste en que no hay motivo para dejar de consumir estos productos si se preparan adecuadamente.


🔍 Conclusión: prevención, información y cero pánico

Aunque la presencia de un caso humano de H5N1 en México genera preocupación, no es motivo de alarma. El virus sigue teniendo bajo potencial de contagio entre personas y, con las medidas adecuadas de higiene, manipulación de alimentos y protección al interactuar con animales, es posible mantenernos seguros.

La clave está en la prevención, la vigilancia de síntomas y el reporte inmediato de casos sospechosos.

Thunder MX is a next generation news

Subscribete
Informate de todo aquí
[mc4wp_form id="314"]