¿Es buena idea vivir con tu mejor amigo? Pros, contras y consejos antes de compartir casa

Por Rodrigo Pujol
La idea suena perfecta: compartir risas, cenas improvisadas y series maratónicas con tu mejor amigo bajo el mismo techo. Y aunque mudarse con alguien de confianza parece la receta ideal para vivir tranquilo, la realidad es que compartir vivienda con un amigo también puede poner a prueba la relación si no se establecen reglas desde el principio.

En ciudades con alta demanda inmobiliaria como CDMX, Guadalajara y Monterrey, esta tendencia crece cada vez más entre jóvenes que buscan ahorrar en la renta y acceder a mejores zonas o desarrollos habitacionales con amenidades como coworking, gimnasios, rooftops o seguridad 24/7.

Además, el sector financiero ha evolucionado para facilitar la compra de vivienda en conjunto, permitiendo unir créditos hipotecarios entre amigos, parejas no casadas o familiares. Así lo explica Sergio León, director de marketing y estrategia comercial de Levy Holding, grupo inmobiliario que impulsa este tipo de soluciones a través de su división HEI Realtor:

“Las nuevas generaciones necesitan opciones flexibles, funcionales y bien ubicadas. Por eso, acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso, desde elegir el espacio hasta firmar el contrato”.

Pero… ¿vivir con tu mejor amigo realmente es tan buena idea como parece? Aquí te contamos los beneficios, retos y consejos clave para tomar una decisión consciente.


Ventajas de vivir con tu mejor amigo

1. Confianza desde el día uno

Ya sabes cómo es, qué le gusta, qué le molesta y cómo resolver diferencias. Eso evita muchas tensiones típicas de vivir con desconocidos.

2. Ahorro en renta y estilo de vida mejorado

Compartir gastos permite alquilar departamentos más grandes, mejor ubicados y con más comodidades que si vivieras solo.

3. Apoyo emocional y compañía

Tener a alguien que te escuche tras un mal día, o con quien celebrar tus logros, siempre suma.

4. Reparto de responsabilidades más justo

La comunicación es más fluida, lo cual facilita acordar quién lava los trastes o quién paga qué servicios.


⚠️ Retos comunes al compartir casa con un amigo

Falta de límites personales

La confianza puede cruzar líneas no negociadas: usar cosas sin permiso, invadir espacios o asumir que todo es compartido.

Diferencias de hábitos

Si uno es ultra ordenado y el otro vive entre pilas de ropa, habrá fricción. Lo mismo con horarios, ruidos o visitas inesperadas.

Problemas con el dinero

Cuando uno es puntual con la renta y el otro “olvida” pagar, se genera resentimiento. La amistad no debería poner en riesgo la estabilidad financiera de ninguno.

El riesgo de perder la amistad

Las peleas domésticas, por mínimas que sean, pueden acumularse y terminar dañando una relación cercana.


💡 Consejos para que funcione vivir con tu mejor amigo

  1. Hablen TODO antes de mudarse
    Desde hábitos, gastos, rutinas y límites personales, hasta la frecuencia de visitas o fiestas en casa.
  2. Establezcan reglas claras y por escrito
    Nada extremo, pero sí acuerdos básicos: pago de servicios, limpieza, uso de espacios y reglas de convivencia.
  3. Respeten los espacios individuales
    Aunque sean besties, todos necesitamos tiempo a solas. Un cuarto con puerta cerrada también es sagrado.
  4. Eviten acumular molestias
    ¿Algo te molesta? Dilo. La comunicación asertiva evita que pequeños roces se vuelvan discusiones mayores.
  5. Evalúen juntos el lugar ideal para ambos
    HEI Realtor, de Levy Holding, ofrece acompañamiento personalizado para encontrar un lugar que encaje con el estilo y necesidades de ambos roomies.

🏠 ¿Y si quieren comprar una casa juntos?

Sí, también es posible. Cada vez más amigos deciden unir sus ingresos para adquirir una propiedad. Gracias a nuevas opciones de financiamiento, no es necesario estar casado ni tener parentesco para unir créditos hipotecarios.

Esta modalidad abre la puerta a viviendas más amplias, bien ubicadas y con mejores condiciones, algo especialmente útil para quienes no pueden comprar por cuenta propia.


🎯 Conclusión: ¿Vivir con tu mejor amigo? Sí, pero con acuerdos

Mudarse con un mejor amigo puede ser una experiencia divertida, económica y enriquecedora, pero también representa un compromiso que debe tomarse con seriedad. La clave está en la comunicación, el respeto y la claridad de expectativas.

Y si estás buscando tu próximo hogar compartido, acércate a los expertos. HEI Realtor, la división de vivienda de Levy Holding, ofrece asesoría personalizada para elegir la propiedad ideal y asegurar que el espacio elegido sea el mejor para ambos.

Thunder MX is a next generation news

Subscribete
Informate de todo aquí
[mc4wp_form id="314"]