🏳️‍🌈 Diversidad sin Fronteras: Justicia, Resistencia y Unidad — La XLVII Marcha del Orgullo LGBTTTIQAP+ CDMX 2025 ya tiene fecha y lema

Por: Rodrigo Pujol

Ante un clima internacional cada vez más hostil hacia los derechos humanos y los avances en materia de diversidad, el Comité IncluyeT ha lanzado el anuncio oficial de la XLVII Marcha del Orgullo LGBTTTIQAP+ de la Ciudad de México, que tomará las calles este sábado 28 de junio a partir de las 10:00 a.m. desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino. Y lo hará con un lema tan urgente como necesario: “Diversidad sin Fronteras: ¡Justicia, Resistencia y Unidad!”

✊ Una marcha que responde a la violencia con unidad

Con un llamado enérgico a la acción colectiva, el Comité organizador advirtió que estamos ante una ola global conservadora y anti-derechos, impulsada tanto por democracias iliberales como por regímenes autoritarios. Frente a esto, la resistencia no solo es necesaria, sino vital: “Cada lucha por la libertad de ser y por la justicia sigue costando sangre y vidas en México y en muchas partes del mundo”, enfatiza el comunicado.

Este año, el contexto no es menor: según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT+, 2024 fue uno de los años más violentos registrados. Se contabilizaron más de 85 asesinatos, 40 desapariciones y 136 actos de violencia extrema contra personas de la diversidad sexual y de género. Todo esto bajo el común denominador de la impunidad.

📢 Prioridades políticas: visibilidad, protección y justicia

Las exigencias para esta edición son claras, contundentes y urgentes:

  • Una respuesta real a la crisis migratoria desde una perspectiva de inclusión para personas LGBTTTIQAP+ en movilidad.
  • Fortalecimiento del sistema de asilo y políticas públicas sostenidas para garantizar una vida digna a migrantes y refugiades.
  • Datos oficiales y sólidos que permitan generar políticas públicas basadas en evidencia.
  • Justicia con reparación, no solo desde lo legal, sino desde una perspectiva interseccional.
  • Fin a los discursos de odio y acciones firmes que los erradiquen desde su raíz.
  • Reconocimiento legal pleno de las infancias y adolescencias trans, así como el respaldo institucional a las familias diversas.

Además, se vuelve a destacar una dolorosa verdad: muchas veces son las organizaciones civiles quienes hacen el trabajo que las instituciones deberían realizar. Hoy, ellas también enfrentan recortes, obstáculos y una creciente indiferencia social.

🌍 El Orgullo sin fronteras

El lema de este año no es casualidad. «Diversidad sin fronteras» habla de solidaridad internacional, del vínculo entre migración y resistencia, del derecho de las personas a moverse, a amar y a vivir en libertad sin importar su país de origen. Solo en 2024, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados registró cerca de 14,215 personas LGBTTTIAP+ solicitantes de asilo en México, en su mayoría provenientes de Centro y Sudamérica.

La Marcha de este año también subraya la necesidad de entender la discriminación de manera interseccional: muchas violencias se entrelazan —ser indígena, afrodescendiente, migrante y de la diversidad sexual—, y es desde esas complejidades donde debe construirse una verdadera justicia.

🎨 El arte también marcha

Como parte de la celebración y protesta, se lanzó una convocatoria para el diseño del cartel oficial de la marcha, en colaboración con Felipa: Creative Studio y AHF México. Toda la información será difundida en las redes sociales oficiales de la Marcha: @marchalgbtcdmx

📍 Nos vemos en la calle

La cita está hecha: sábado 28 de junio, 10:00 a.m. en el Ángel de la Independencia, para arrancar con fuerza y orgullo a las 12:00 p.m. rumbo al Zócalo. Este año no se marcha solo por colores, fiesta y visibilidad: se marcha por la vida misma, por resistir, por existir, y por todas las que ya no están.


👥 Voces que resisten:

Al frente del anuncio estuvieron personas y activistas que representan distintas luchas:

  • Mario Bustamante, Coordinador General del Comité IncluyeT
  • Kenlly Pacheco, del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio
  • In Huerta, Asociación por las Infancias Trans
  • Raúl Caporal, fundador de Refugio Casa Frida
  • José Ángel Bazán, Racismo MX
  • Patricia Kattkins, Delirio Tropical

🌈 Este 2025, México vuelve a gritar: ¡No hay orgullo sin justicia, no hay libertad sin resistencia y no hay futuro sin unidad!

Thunder MX is a next generation news

Subscribete
Informate de todo aquí
[mc4wp_form id="314"]