Washington incluye al cártel de Sinaloa y al de Jalisco Nueva Generación entre los considerados como organizaciones terroristas, así como al Tren de Aragua y a la Mara Salvatrucha.
Estados Unidos designará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos los de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13). Así lo ordenó este miércoles (19.02.2025) el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en un documento publicado en el Registro Federal que entrará en vigor el jueves.
Además del Cártel de Sinaloa y el CJNG, también fueron incluidos en la lista de grupos terroristas los cárteles mexicanos del Noreste, del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos. «Designo a las organizaciones antes mencionadas y sus respectivos alias como organizaciones terroristas extranjeras», determinó el jefe de la diplomacia estadounidense. Estos grupos representan, según afirma el documento, un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de Estados Unidos.
Consecuencias para los migrantes
Algunos analistas citados por Reuters consideran que las designaciones de terrorismo podrían hacer que los solicitantes de asilo que paguen a los cárteles para ser contrabandeados puedan ser procesados en, o expulsados de, Estados Unidos. Otros interpretan que las designaciones podrían facilitar que los migrantes obtengan asilo en Estados Unidos alegando que estaban huyendo del terrorismo.
La decisión de Rubio cumple con la orden ejecutiva que firmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el primer día de su mandato, cuando ordenó declarar a los cárteles del narcotráfico como grupos terroristas, algo que ya había anunciado en diciembre. México se ha opuesto en los últimos años a que Estados Unidos diera ese paso por temor a que eso abra la puerta a una intervención estadounidense en territorio mexicano.
Drones de la CIA contra los cárteles
Los medios estadounidenses informaron esta semana que la CIA estaba usando drones para realizar vigilancia en México, en unas operaciones encubiertas que no se habían revelado hasta ahora. Preguntado sobre la cuestión, Trump dijo ayer martes que México «está gobernado en gran parte por los cárteles».
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo hoy que los vuelos de drones estadounidenses sobre territorio mexicano eran parte de «una colaboración y una cooperación que tiene muchísimos años, no es de ahora» con Estados Unidos. Y agregó que no había nada ilegal en ello. «Muchas veces es a petición o, más bien, todas las veces es bajo petición del gobierno de México», precisó la gobernante izquierdista.
lgc (efe, reuters, afp)
¿Qué significa que los cárteles de la droga sean clasificados como terroristas?
Según la BBC, fue en 1996 cuando se hizo posible la existencia de una lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO). Por lo tanto, se establecieron mecanismos de persecución y sanciones específicas.
Para que las organizaciones entren en esta lista, deben cumplir con tres características: ser extranjeras, participar en actos de terrorismo o tener la intención de hacerlo, y ser una amenaza para la seguridad de los estadounidenses, se detalla.
Ahora bien, Estados Unidos también cuenta con una ley llamada de Designación de Cabecillas de Narcóticos Extranjeros, que existe desde 1999 y es con la que buscan combatir a los cárteles.
Una de sus acciones es negarles el acceso al sistema financiero de EU a los capos, así como la oportunidad de hacer negocios con empresas y ciudadanos estadounidenses.
“Los principales efectos de estar en la lista de “grupos terroristas extranjeros” serían financieros, ya que la designación facilita a EU el bloqueo de flujos de capital y el combate al blanqueo de activos’”, se explica en el texto de la BBC.
Sheinbaum ‘reaccionó’ a intenciones de Trump de declarar cárteles como terroristas
La presidenta Claudia Sheinbaum declaró hace unos días que ampliaría la demanda por armas a Estados Unidos.
“México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas… si llegaran a decretar a grupos de delincuencia organizada como terroristas tendríamos que ampliar la demanda en EU porque como ya reconoció el departamento de justicia que el 74 por ciento de armas de grupos delictivos vienen de EU como quedan armadoras y distribuidoras frente al decreto los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices es uno de los temas que estamos revisando”, expresó en su conferencia matutina del 14 de febrero.
El Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, interpuso una demanda en Estados Unidos contra los fabricantes de armamento, a los que pedía una indemnización de 10 millones de dólares por la violencia en México.