¡Cuidado! Por Qué No Debes Confiar en los Primeros Resultados de Google

En la era digital, Google se ha convertido en la principal herramienta de búsqueda para millones de usuarios en todo el mundo. Sin embargo, lo que muchos no saben es que los primeros resultados pueden no ser tan confiables como parecen. Según ESET, líder en detección de amenazas, algunos de estos enlaces pueden llevar a sitios fraudulentos que buscan robar información sensible o instalar malware en los dispositivos de los usuarios.

El Peligro Detrás de los Primeros Resultados

Los ciberdelincuentes han encontrado formas de manipular los buscadores a través de técnicas como el Black Hat SEO y anuncios patrocinados. Esto les permite posicionar sus sitios maliciosos entre los primeros resultados, simulando ser páginas oficiales de marcas reconocidas.

«Los ciberdelincuentes se valen de la manipulación de los buscadores, principalmente mediante anuncios que promueven esos sitios maliciosos y así aparecen en resultados de búsqueda patrocinados», comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Ejemplos de Fraudes en Google

A continuación, algunos casos detectados por ESET que ilustran el peligro de confiar ciegamente en los primeros resultados:

  • La Veloz del Norte: Se detectó una campaña de phishing en Argentina, donde un sitio falso simulaba ser una empresa de transporte para robar credenciales bancarias.
  • ChatGPT: Anuncios falsos que llevaban a páginas fraudulentas donde los usuarios ingresaban sus datos de tarjeta de crédito creyendo que suscribían la versión paga del chatbot.
  • MasterCard: Se han identificado anuncios falsos que llevan a sitios clonados, donde los estafadores usan variantes del nombre del dominio para engañar a los usuarios.
  • Ofertas de Empleo Falsas: Los atacantes publican anuncios con promesas de «trabajo fácil» y «ganar dinero rápido», solicitando pagos iniciales antes de concretar la supuesta contratación.
  • Software Populares como VLC y CCleaner: Los hackers crean sitios falsos con descargas de software contaminadas con malware, afectando a quienes buscan instalar estas herramientas.

Cómo Protegerte de los Fraudes en Buscadores

Para evitar caer en estas trampas, los expertos recomiendan:

  1. No confiar ciegamente en los primeros resultados. Verifica la URL del sitio antes de ingresar información personal.
  2. Evitar hacer clic en anuncios patrocinados sin verificación. Haz clic en los tres puntos de los anuncios de Google para comprobar la identidad del anunciante.
  3. Utilizar herramientas de seguridad. Antivirus y extensiones para navegadores pueden ayudar a detectar sitios maliciosos.
  4. Revisar la autenticidad en redes sociales. Verifica que las cuentas de empresas tengan la marca de verificación oficial.
  5. Denunciar sitios sospechosos. Si encuentras un enlace fraudulento, repórtalo para evitar que otros usuarios caigan en la estafa.

Si fuiste víctima de un fraude, contacta de inmediato a tu banco o entidad emisora de tarjetas para mitigar los daños.

Para informarte más sobre ciberseguridad, visita el portal de ESET: WeLiveSecurity o escucha su pódcast Conexión Segura en Spotify.

¡Mantente alerta y protege tus datos en línea!

Thunder MX is a next generation news