Por una salud sexual libre, informada y sin tabúes

Por Rodrigo Pujol Del Toro
Este 28 de mayo, en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, la reconocida marca de preservativos Trojan levanta la voz para poner sobre la mesa un tema tan necesario como urgente: el derecho de todas las mujeres a disfrutar de una vida sexual segura, libre de prejuicios y con acceso a información confiable.
En un contexto donde aún pesa el silencio, la culpa y la desinformación en torno al placer y la salud sexual femenina, Trojan apuesta por el cambio desde la raíz: la educación, la prevención y el diálogo abierto.
Una realidad que no se puede seguir ignorando
Según la Organización Mundial de la Salud, más de un millón de personas contraen una infección de transmisión sexual (ITS) cada día. Muchas de estas infecciones afectan de manera desproporcionada a mujeres jóvenes. ¿La razón? Falta de acceso a métodos de protección, educación sexual limitada y tabúes culturales que aún dictan lo que se puede y no se puede hablar.
En América Latina, hasta el 75 % de las mujeres entre 15 y 49 años no utilizó ningún método de protección en su primera relación sexual. Y si esto no fuera suficientemente alarmante, datos de Planned Parenthood revelan que 6 de cada 10 mujeres consideran que no recibieron educación sexual adecuada durante su juventud.
«Hablar de salud sexual es hablar de poder, de autonomía y de bienestar. Y eso no puede esperar», destaca Trojan en su comunicado.
Más que condones: una misión educativa
Lejos de limitarse a la venta de productos de protección, Trojan ha venido construyendo una narrativa donde la educación sexual es tan importante como el placer. En ese sentido, este 28 de mayo no es solo una fecha para conmemorar, sino una oportunidad para avanzar.
La marca continúa desarrollando recursos educativos, herramientas digitales y alianzas con especialistas en salud sexual y creadores de contenido que visibilizan la sexualidad femenina desde una perspectiva positiva, diversa y con enfoque de género.
En palabras de su campaña, se trata de crear #ConexionesReales: con una misma, con el placer, con la pareja, pero sobre todo con la información verificada y accesible para todas.
Por una salud sexual que también sea emocional
Uno de los ejes más potentes de esta iniciativa es reconocer que la salud sexual no es un tema aislado. Está profundamente conectada con la salud mental, emocional y social. Cuando una mujer puede hablar libremente sobre sus deseos, su cuerpo y sus derechos, se rompe una cadena de desinformación, violencia y estigmas.
Así que este Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, la invitación de Trojan va más allá del condón: es una convocatoria a cuestionar, reaprender, educar y construir una sexualidad más libre y respetuosa para todas.
Porque hablar de sexualidad no debería ser un acto de valentía. Debería ser parte de nuestro día a día.