Por Rodrigo Pujol Del Toro

Durante años, el iPhone ha sido considerado uno de los dispositivos móviles más seguros del mercado. Su ecosistema cerrado, el control de calidad de sus apps y la tecnología de cifrado que incorpora Apple hacen que muchos usuarios se sientan blindados ante ciberamenazas. Pero… ¿qué tan cierta es esa percepción? La empresa de ciberseguridad ESET acaba de lanzar una advertencia: el hecho de tener un iPhone no significa que estés completamente a salvo.
Desde aplicaciones maliciosas hasta redes wifi públicas comprometidas, los riesgos están ahí afuera, y el reciente cambio en la legislación europea podría abrir nuevas puertas para el cibercrimen. Hablamos con ESET y analizamos los principales puntos vulnerables que todo usuario de iPhone debería conocer —y cómo protegerse.
🚨 Apple: seguro, pero no invencible
“El ecosistema de Apple ha sido históricamente muy cerrado, lo cual ayuda a proteger a los usuarios. Pero con la llegada de la Ley de Mercados Digitales (DMA) en la Unión Europea, que obligará a Apple a permitir tiendas de aplicaciones de terceros, se abre una ventana para nuevos ataques, especialmente si no se tiene cuidado con lo que se instala”, explica Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
🔓 7 amenazas que acechan tu iPhone (y cómo evitarlas)
1. Aplicaciones maliciosas, sí existen en la App Store
Aunque Apple revisa cuidadosamente cada app, no es infalible. Casos recientes incluyen apps falsas de monederos cripto, gestores de contraseñas diseñados para robar datos o apps disfrazadas de inteligencia artificial con spyware oculto.
2. Descargas fuera de la App Store
Las PWA (aplicaciones web progresivas) pueden instalarse sin tu permiso expreso. ESET descubrió malware bancario que usaba esta técnica para disfrazarse de apps legítimas de banca móvil. Evita instalar apps desde sitios web que no conoces o confías.
3. Phishing e ingeniería social
Mensajes falsos que parecen del Soporte de Apple, llamadas de FaceTime con promociones engañosas o enlaces que te piden tu Apple ID: los intentos de phishing están en auge. Nunca hagas clic en links dudosos ni compartas tus datos personales.
4. Wi-Fi públicas: el paraíso de los hackers
Conectarte al Wi-Fi del café o aeropuerto puede parecer inocente, pero muchos puntos de acceso están comprometidos. ¿La recomendación? Usa una VPN o evita acceder a cuentas sensibles mientras estás conectado a redes abiertas.
5. Dispositivos con jailbreak
Desbloquear tu iPhone para instalar apps fuera del ecosistema Apple desactiva funciones clave de seguridad como el Arranque Seguro. Además, te deja expuesto a software malicioso y pierdes actualizaciones automáticas.
6. Vulnerabilidades del sistema
Aunque Apple actualiza constantemente iOS, las fallas existen. Desde fallos que permiten acceder a tu Siri con el teléfono bloqueado hasta exploits que espían a periodistas, mantener tu sistema actualizado es esencial.
7. Campañas de espionaje avanzado
Casos como el malware GoldPickaxe, que roba datos faciales para saltarse medidas de seguridad bancaria, demuestran que incluso usuarios de iPhone pueden ser blanco de ataques sofisticados. ¿Eres periodista, activista o disidente? Activa el Modo de bloqueo en tu iPhone.
🔐 ¿Cómo proteger tu iPhone (de verdad)?
ESET sugiere varias buenas prácticas para mantener tu iPhone más seguro:
✅ Mantén tu iOS actualizado
✅ Usa contraseñas únicas y seguras (mejor con gestor de contraseñas)
✅ Activa Face ID o Touch ID
✅ Evita hacer jailbreak al dispositivo
✅ Ten cuidado con enlaces, promociones y mensajes sospechosos
✅ No conectes a Wi-Fi públicas sin VPN
✅ Descarga solo desde la App Store
✅ Revisa si tu iPhone se comporta raro (calentamiento, lentitud, apps desconocidas)
🎧 BONUS: Aprende a protegerte mientras vas en el tráfico
Si quieres profundizar en este tema mientras manejas o haces ejercicio, ESET lanzó el podcast “Conexión Segura”, donde analizan este y otros temas de ciberseguridad con un enfoque sencillo y útil. Escúchalo en Spotify aquí.
Conclusión:
Tener un iPhone no significa estar blindado. Significa tener una buena base… pero tú decides si la seguridad se queda ahí o la refuerzas. Porque en un mundo donde los ciberataques son cada vez más sofisticados, el mejor antivirus sigue siendo estar informados.
🔎 Para más información visita:
👉 www.welivesecurity.com