México y España: el e-commerce pisa fuerte y redefine el juego digital en 2025, segu estudio de Similarweb

Temu, Mercado Libre y Amazon lideran el tráfico en LATAM y España, mientras las tendencias mobile y el comportamiento del consumidor muestran un panorama en evolución constante

Rodrigo Pujol Del Toro

El ecosistema del e-commerce hispanohablante está lejos de estabilizarse. Durante el segundo trimestre de 2025, las visitas digitales revelaron movimientos clave que están redefiniendo la manera en que consumimos en línea en América Latina y España. Un nuevo informe de Similarweb muestra quiénes dominan el mercado y cómo se comportan los usuarios, país por país.

¿Qué está pasando en México?

Aunque el dominio de MercadoLibre parecía intocable, el dato más llamativo es que Temu.com se ha colocado como el sitio de e-commerce más visitado del país, con más de 95 millones de visitas mensuales, superando a gigantes como MercadoLibre (90M) y Amazon México (87M). Sin embargo, el reinado de Temu se tambalea: su tráfico cayó un -21.7% respecto al mes anterior, y su tasa de rebote roza el 63%, lo que sugiere visitas fugaces y probablemente motivadas por campañas agresivas.

En contraste, MercadoLibre mantiene una base sólida: más de 8 páginas por visita, una duración promedio superior a los 6 minutos y una tasa de rebote baja. Amazon también presenta métricas saludables, aunque ligeramente por debajo. Completan el top 5 AliExpress y Liverpool, que aunque tienen cifras menores, reflejan una presencia estable.

En España, el top 3 es puro músculo global

En la península, Amazon.es continúa dominando con más de 89 millones de visitas mensuales y un tiempo de permanencia promedio de más de 6 minutos. AliExpress y Temu siguen en el ranking, con esta última mostrando un crecimiento impresionante del +92% interanual. El Corte Inglés y Wallapop conservan posiciones fuertes, recordando que el e-commerce ibérico combina lo global con lo local.

Colombia y Chile: dos visiones del retail online

En Colombia, MercadoLibre también lidera, pero Temu lo sigue de cerca, y llama la atención que Alkosto, un retailer local, se mantenga entre los sitios más visitados. En Chile, Falabella y Paris.cl compiten con fuerza, acompañando a MercadoLibre y mostrando la relevancia de los grandes almacenes nacionales que han sabido adaptarse al entorno digital.


¿Qué tendencias se están consolidando?

  • Mobile commerce al alza: gran parte del tráfico viene desde smartphones, lo que exige mejorar la UX móvil.
  • Tiempo de permanencia y páginas por visita como indicadores clave: más que visitas, se busca interacción de calidad.
  • Temu y AliExpress siguen ganando terreno con precios bajos y campañas agresivas, aunque su engagement sigue siendo un reto.
  • Las marcas locales que invierten en experiencia digital logran mantenerse competitivas, especialmente en mercados como Chile, Colombia y México.

¿Por qué es relevante este informe?

No se trata solo de quién tiene más visitas. Este ranking de Similarweb permite a marcas, agencias y equipos de e-commerce entender hacia dónde se mueve el consumidor digital, qué plataformas están creciendo más rápido y dónde están las oportunidades de mercado para quienes buscan expandirse en América Latina y España.

📥 ¿Quieres el ranking completo del Top 100 por país?
Descárgalo directamente aquí: Informe Similarweb Q2 2025
Incluye: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y España.

Porque en el universo digital, quien entiende los datos, conquista el mercado.

#EcommerceLATAM #Top100Digital #Similarweb2025 #TendenciasDigitales #TemuVsAmazon #MercadoLibreLidera #ComercioElectrónico

Thunder MX is a next generation news