Más que un calentamiento, es la ceremonia silenciosa que prepara cuerpo, mente y corazón para conquistar los 42K.

Por Rodrigo Pujol Del Toro
En el mundo del running, el warm up no es un trámite: es el ritual que marca la diferencia entre arrancar con potencia o desgastarte antes de tiempo. En un maratón, los primeros pasos no se dan en la salida, sino mucho antes, cuando despiertas los músculos, alineas la mente y enciendes la energía.
Un buen calentamiento es un ajuste fino que oxigena los músculos, activa la circulación y manda la señal al cerebro de que estás a punto de enfrentar 42 kilómetros de pura voluntad. Lejos de desgastarte, estos minutos previos son gasolina pura: reducen el riesgo de lesiones y te permiten arrancar con un ritmo estable y seguro.
Pero no todo se queda en el movimiento. La nutrición previa es clave. Lo que comes antes de arrancar puede definir si llegas con fuerza al primer kilómetro o si el cansancio aparece demasiado pronto. Aquí es donde la proteína se vuelve tu mejor aliada: ayuda a que los músculos respondan mejor, se fortalezcan y se recuperen con rapidez. Muchos corredores han encontrado en Oikos Pro un aliado perfecto: con 15 a 18 gramos de proteína por envase, aminoácidos esenciales, vitamina D, deslactosado, bajo en grasa y sin azúcar añadida, es la opción que se integra fácil a la rutina sin complicaciones.
Para alimentar tu fuerza antes del gran día, Oikos Pro comparte 5 claves para un warm up ganador:
- Empieza suave, activa profundo. Dedica 10-15 minutos a movilidad articular, estiramientos dinámicos y trote ligero.
- Oxigena desde el minuto cero. Respira profundo y controla el ritmo para mantener energía constante.
- Aliméntate bien. Un snack con carbohidratos y proteína (como Oikos Pro) es la chispa para arrancar con fuerza.
- Entra en modo carrera. Visualiza la ruta, concéntrate en tus objetivos y reduce la ansiedad.
- Conéctate con la vibra. Siente la energía colectiva, escucha música motivadora y deja que la adrenalina sea tu impulso.
Porque el Maratón CDMX no se corre solo con las piernas: se corre con el cuerpo listo, la mente enfocada y la energía correcta. Y cuando cruces la meta, recuerda que la verdadera carrera sigue en la recuperación, donde la proteína vuelve a ser clave para reconstruir fibras, vencer la fatiga y prepararte para tu siguiente conquista.
Al final, no es solo la distancia lo que te define, sino la manera en que te preparas para recorrerla.
#WarmUp #MaratónCDMX #AlimentaTuFuerza #OikosPro