Del Work in Progress a la acción climática: los proyectos premiados y el estreno del mercado internacional que conectó historias con financiamiento, distribución y asesoría

Por Rodrigo Pujol Del Toro
Cuernavaca, Morelos, septiembre de 2025. Tras tres días de cine, reflexión y acción, el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente: Cinema Planeta cerró su edición 2025 con el anuncio de los proyectos ganadores de su Work in Progress, al tiempo que inauguró —por primera vez— el CP:GreenMarketMX, un Mercado Internacional de Cine Medioambiental que puso a dialogar a creadores, productores y distribuidores para impulsar narrativas con impacto ecológico real. Del 25 al 27 de septiembre, la capital morelense vibró con una selección que privilegia la potencia artística y la urgencia climática. En la ceremonia de premiación, el jurado destacó a Del Suelo al Cielo, de Enrique Cruz (Premio a la Postproducción de Video Cortometraje), “por su capacidad de conexión con la naturaleza, su forma de contar mitos y leyendas del bosque y por mostrar el tejido que, desde las raíces, mantiene viva la sabiduría ancestral”; a Asunto Inconcluso, de Oskar Tejedor (Premio a la Postproducción de Video Largometraje), por su fuerza narrativa y por cuestionar las huellas que dejamos en el entorno —“para tener ambientes sanos, necesitamos una sociedad en paz y reconocer heridas del pasado”, subrayó el jurado—; y a Nocturna, de Luis Felipe Alanís (Premio Especial de Asesoría de Guión), “por una propuesta fresca, arriesgada y original que abre nuevas formas de mirar”, que recibirá acompañamiento profesional para fortalecer historia y enfoque ambiental antes de llegar a la pantalla. En las categorías de Postproducción de Cortometraje y Largometraje, Suculenta Sociedad y Abigail Delgado otorgarán un paquete de gráficos para créditos y cartel, impulsando la identidad visual de los proyectos. Las decisiones corrieron a cargo de un jurado con representantes clave de la industria: Elena Arriaga, Eugenia Montiel, Sebastián Celis, Antonio Isordia, Julio Fons, junto con las compañías OnPost Films y La Visual Mafia, quienes aportaron perspectiva creativa y músculo técnico para reconocer lo mejor del WIP 2025. Con CP:GreenMarketMX, Cinema Planeta abre un capítulo estratégico: un hub de negocios y networking que promueve colaboración internacional, financiamiento, distribución y mentoría para proyectos con conciencia ecológica, consolidando al festival como plataforma pionera en México y América Latina donde el cine se convierte en herramienta de conciencia, diálogo y acción frente a los desafíos climáticos. Toda la información oficial de la edición está disponible en cinemaplaneta.org/edicion-2025 y redes sociales de Cinema Planeta. Fundado en 2009, el festival —organizado por la Organización Civil Cinema Planeta— promueve la protección del medio ambiente a través del cine, el arte y la ciencia, y es fundador y miembro del Consejo Directivo de la Green Film Network (GFN), red que agrupa a 38 festivales de 35 países enfocados en temas ambientales. Al frente del proyecto, Eleonora Isunza —directora y cofundadora— aporta más de 25 años articulando arte, ciencia, educación, medio ambiente y acción comunitaria en Europa y América Latina, construyendo puentes culturales y liderando equipos multidisciplinarios para llevar ideas a la acción. Con sus ganadores, su nuevo mercado y una comunidad creativa cada vez más robusta, Cinema Planeta 2025 confirma: el cine ambiental ya no es tendencia, es el lenguaje urgente para imaginar (y producir) futuros sostenibles desde la pantalla.