«vIdA»: La Influencer Trans de IA para Concienciar sobre los Derechos Trans en México

El pasado 30 de junio, un día después de la Marcha del Orgullo en la Ciudad de México, Racismo Mx y la agencia Bombay lanzaron «vIdA», una influencer trans creada con inteligencia artificial. Este innovador proyecto está basado en las historias y características físicas de cinco personas trans racializadas que fueron víctimas de crímenes de odio.
Historias Intimas y Reales a Través de «vIdA»
A través de cinco episodios cortos en TikTok, «vIdA» nos comparte detalles íntimos de sus vidas, incluyendo sus pasiones, trabajos, activismo, sueños y hasta sus gustos culinarios, como los licuados y tacos. Los videos están disponibles en el TikTok de Racismo Mx (@racismomx) y en su cuenta de Instagram.
Un Llamado Urgente a la Conciencia Social
El propósito de «vIdA» es mantener viva la conversación sobre los derechos de las personas trans en México, especialmente después de que la atención mediática se desvanece tras las celebraciones del Orgullo LGBTIQ+. La elección de crear una persona trans racializada con IA subraya las opresiones adicionales que enfrentan en nuestro país, como el acceso limitado a la salud y al trabajo, y las constantes violencias y discriminaciones.
Este proyecto busca no solo llamar la atención, sino también amplificar el llamado urgente a las autoridades para que aborden este grave problema. Según datos de organizaciones de derechos humanos, en 2023 al menos 79 personas trans fueron asesinadas en actos de violencia motivada por odio. En lo que va de 2024, se han registrado 28 transfeminicidios, colocando a México en el segundo lugar mundial con este problema.
Historias que Trascienden la Victimización
«vIdA» retrata las vidas de Denisse, Alaska, Ivonne, Elizabeth y Paola Buenrostro, quienes fueron asesinadas por crímenes de odio. Este proyecto busca representar sus historias desde una perspectiva humana y valiente, evitando la revictimización.
En el último episodio, «vIdA» expresa: “Ojalá mi vida no fuera necesaria”, refiriéndose a la urgencia de medidas concretas para mitigar los transfeminicidios. Una de estas medidas es la «Ley Paola Buenrostro», nombrada en honor a una trabajadora sexual trans asesinada en 2016. Presentada por el diputado Temístocles Villanueva Santos en 2021, esta ley busca tipificar el transfeminicidio como un crimen autónomo con características específicas, obligando a las autoridades a capacitarse adecuadamente.
Cómo Unirse a la Campaña
Racismo Mx y la Agencia Bombay invitan a toda la comunidad a unirse a esta campaña en TikTok, compartir los videos y ayudar a difundir este importante mensaje. Juntxs, podemos contribuir a crear una sociedad más inclusiva y respetuosa para todos.
Detalles de la Campaña:
- Plataforma: TikTok (@racismomx)
- Objetivo: Sensibilizar al público sobre racismo y crímenes de odio hacia personas trans no binarias y promover la aceptación y el respeto hacia la comunidad trans LGBT.
Para más información sobre la campaña, visita las redes de Racismo Mx en TikTok e Instagram: @racismomx.
Responsables por Racismo Mx:
- José Aguilar (Fundador)
- Jairo Ahuactzin (Director Adjunto)
Responsables por Bombay:
- Gabriela Suárez (Directora Creativa Asociada)
- Manuel Vega (Director General Creativo)
- Miguel Ruiz (Director General Creativo y fundador)
- Gonzalo Martínez (Director de Agencia)
Producido por LOST DOG, Los Angeles
Bombay es una agencia independiente dirigida por Mike Ruiz (fundador), Gonzalo Martínez (a cargo de la operación, nuevos negocios y relaciones con clientes) y Manuel Vega (Director Creativo Ejecutivo). Todos ellos con una amplia trayectoria, habiendo trabajado en las mejores agencias y para las mejores marcas, lideran Bombay con el objetivo de construir una agencia diferente. Hoy Bombay provee a sus clientes locales y regionales no solo creatividad y planeación estratégica, sino también servicios de consultoría de marca, ESG/sustentabilidad y profundidad en inteligencia aplicada. Para más información, visita Bombay.