Viaja, conecta y protege: libera tortugas marinas en Nayarit y vive una experiencia que transforma el alma

Cada liberación es un acto de esperanza en uno de los paisajes más mágicos de México


Por: Rodrigo Pujol Del Toro

Hay viajes que se hacen para conocer lugares… y hay otros que se hacen para reconectarte contigo mismo y con la vida. Si buscas ese tipo de experiencia, Nayarit te abre sus costas, su magia y su biodiversidad para que seas parte de uno de los rituales naturales más poderosos del planeta: la liberación de tortugas marinas. En el marco del Día Mundial de las Tortugas Marinas —que se conmemora cada 16 de junio— este paraíso del Pacífico te invita a ser testigo del milagro de la vida y contribuir directamente a la preservación de una especie milenaria.

Las playas nayaritas son el refugio de cuatro de las siete especies de tortugas marinas existentes en el mundo: la golfina, la laúd, la carey y la verde. Entre junio y noviembre, miles de crías nacen y emprenden su primer viaje al océano, un trayecto tan breve como vital, y al que tú puedes sumarte como observador, cuidador y cómplice.

Más allá de ser una actividad turística, liberar una tortuga en Nayarit es una ceremonia de conexión espiritual, un recordatorio de que el ciclo de la vida continúa incluso frente a la adversidad. Sostener una cría en tus manos, nombrarla, verla avanzar sobre la arena y perderse entre las olas al atardecer, es un acto que deja una marca profunda en el corazón.

¿Dónde vivir esta experiencia transformadora?

Sayulita
Este Pueblo Mágico vibrante y colorido es famoso por su espíritu surfista, pero también por su fuerte compromiso con el medio ambiente. Aquí, durante la temporada, varios campamentos organizan liberaciones abiertas al público, creando una atmósfera comunitaria donde la espiritualidad y la conciencia ecológica se funden en una experiencia inolvidable.

San Blas
Con su riqueza histórica y ecológica, San Blas es un destino de paz y biodiversidad. En el campamento Aayetsie Wakie, puedes participar activamente en la liberación de tortugas mientras aprendes sobre su rol en el equilibrio del ecosistema marino. Una experiencia íntima en un paraíso escondido.

Punta de Mita
Lujo y naturaleza se dan la mano en este icónico rincón de la Riviera Nayarit. Resorts, fundaciones y organizaciones ambientales trabajan juntos para ofrecer a los viajeros una vivencia exclusiva y profundamente significativa, liberando tortugas en playas casi vírgenes con atardeceres que parecen sacados de un sueño.

Bahía de Banderas y Lo de Marcos
Si buscas una experiencia más cercana y local, este es el lugar. El campamento de Bahía de Banderas y el de Boca de Tomates en San Francisco abren sus puertas a todos los que quieran aprender y participar desde un enfoque educativo y accesible. Aquí, la conservación es parte del día a día.

Compostela
Además de su rica historia y gastronomía, este Pueblo Mágico también forma parte de la ruta de la protección marina. En los campamentos Punta Raza (El Monteón) y El Naranjo (La Peñita de Jaltemba), la conservación se vive desde el corazón: ciencia, pasión por la vida marina y hospitalidad se mezclan para regalarte una vivencia que toca el alma.

Tips para hacerlo bien y con conciencia:

  • Únete solo a organizaciones certificadas y comprometidas con el bienestar animal.
  • Evita luces intensas, ruido excesivo y manipular demasiado a las crías.
  • Tómate un momento para estar presente, reflexionar y agradecerle a la naturaleza por permitirte ser parte de este ciclo sagrado.

En Nayarit, liberar una tortuga no es un check en tu bucket list. Es una invitación a sanar el alma, a actuar con amor y a recordar que los pequeños gestos —como dejar ir a una tortuguita rumbo al mar— pueden tener consecuencias inmensas para el planeta.

Descubre esta y más experiencias transformadoras en
🌐 visitnayarit.travel

Thunder MX is a next generation news