La organización celebra tres décadas de colaboración empresarial, acción comunitaria y liderazgo ambiental como pionera en créditos de carbono por rescate alimentario.

Por: Rodrigo Pujol Del Toro
En un país donde más de 44 millones de personas viven con inseguridad alimentaria, hay una red que, desde hace tres décadas, convierte el desperdicio en esperanza. Se trata de la Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX), que este 2025 celebra 30 años de transformar excedentes en bienestar, gracias a un modelo que une innovación, impacto social y visión sustentable.
Fundada en 1995, Red BAMX ha logrado construir una de las iniciativas más sólidas de recuperación alimentaria del continente, con presencia en 30 estados de la República y 60 Bancos de Alimentos afiliados, que atienden regularmente a 2.4 millones de personas en situación vulnerable.
Una red que alimenta más que estómagos
Lo que hace única a Red BAMX no es solo la magnitud de su operación, sino el enfoque integral y colaborativo con el que trabaja. Su modelo conecta a más de 200 empresas donantes, voluntarios, gobiernos locales y comunidades en una cadena virtuosa que rescata alimentos a lo largo de toda su cadena de valor —desde el campo hasta los restaurantes—, para redistribuirlos de forma eficiente, digna y transparente.
Entre sus programas más destacados se encuentran:
- Comer en Familia: promueve la educación alimentaria y hábitos saludables en comunidades.
- Al Rescate: recupera alimentos cocinados de hoteles y restaurantes mediante una app móvil.
- Pacto por la Comida: una alianza multisectorial para reducir el desperdicio y mejorar la sostenibilidad del sistema alimentario mexicano.
Cada uno de estos esfuerzos se rige bajo un riguroso sistema de evaluación, con indicadores medibles y auditorías que aseguran la calidad y el destino final de cada alimento rescatado.

Un modelo de triple impacto con reconocimiento global
Lo que comenzó como una respuesta solidaria frente al hambre, hoy es también un ejemplo de innovación ambiental. Red BAMX es la primera organización en el mundo en generar créditos de carbono a partir del rescate de alimentos, gracias a la reducción de gases efecto invernadero que logra al evitar que toneladas de comida terminen en la basura.
Este avance convierte a Red BAMX en un referente mundial, no solo por su escala, sino por su capacidad de transformar la responsabilidad social en acción climática concreta.
“Celebrar 30 años no es solo un logro de permanencia, sino una demostración de cómo la colaboración genera resultados contundentes contra el hambre y el desperdicio de alimentos. Las empresas con visión a largo plazo son fundamentales para construir un sistema más justo”, compartió Mariana Jiménez, directora general de la Red BAMX.
Aliarse para cambiar el sistema
La celebración de este aniversario es también una invitación abierta al sector empresarial: participar de esta red no solo mejora indicadores de impacto, sino que construye una narrativa de propósito y responsabilidad con las comunidades. Hoy, la sostenibilidad ya no es un plus: es una necesidad ética y estratégica.
En un entorno donde millones no saben qué comerán mañana, el compromiso con causas como la de Red BAMX puede ser el mejor legado corporativo: alimentar, cuidar y transformar realidades desde la empatía y la acción.
Acerca de Red BAMX
La Red Nacional de Bancos de Alimentos de México es una asociación civil sin fines de lucro con más de 30 años de trayectoria. Rescata alimentos en toda la cadena de valor y los distribuye a poblaciones vulnerables bajo estrictos estándares de seguridad e higiene. Es miembro fundador de The Global Foodbanking Network.
🔗 Conoce más: https://bamx.org.mx
📲 Redes Sociales:
Instagram: @redbamx | Facebook: @redbamx
X: @Red_BAMX | LinkedIn: @redbamx
Red BAMX: 30 años de alimentar con propósito.