La revolución del intestino: por qué los probióticos están dominando el bienestar en 2025

La salud digestiva se vuelve una urgencia: expertos explican cómo prevenir, equilibrar y transformar el intestino desde la nutrición.

Escrito por: Rodrigo Pujol Del Toro

En un mundo donde el estrés, la mala alimentación y el ritmo acelerado se han convertido en la norma, la salud intestinal dejó de ser un tema opcional para convertirse en una prioridad absoluta. En México, más de 1.5 millones de personas fueron atendidas por padecimientos digestivos en 2021, un dato que confirma una tendencia preocupante: nuestro sistema digestivo está pidiendo ayuda a gritos La salud intestinal, un pilar e….

La especialista en nutrición funcional Liz Memun explica que la clave está en la prevención activa y en incorporar alimentos ricos en probióticos, como el kéfir y el yogur griego, dos aliados capaces de restaurar la microbiota, mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmune. “La prevención gastrointestinal se pasa por alto, pero incorporar probióticos puede cambiar por completo el equilibrio intestinal”, afirma la experta, destacando que muchos malestares cotidianos —inflamación, gases, estreñimiento, acidez— podrían evitarse con hábitos correctos.

Hoy, los Trastornos Gastrointestinales Funcionales (TGIF) afectan a más del 40% de la población mundial, siendo el Síndrome del Intestino Irritable y la Dispepsia Funcional los más comunes. Estos padecimientos suelen estar asociados a un desequilibrio profundo en la microbiota, ese universo microscópico que dicta cómo digerimos, cómo absorbemos nutrientes… e incluso cómo nos sentimos.

Liz Memun enfatiza que el cuidado digestivo comienza con acciones simples: incrementar la ingesta de fibra, priorizar frutas y verduras, hidratarse, practicar la alimentación consciente, limitar irritantes como alimentos grasos, picantes o alcohol, y manejar el estrés, ya que el intestino y el cerebro están íntimamente conectados.

En este renacer del bienestar digestivo, dos productos están destacando por su impacto real: el kéfir Lifeway, con 12 cepas vivas y activas, reconocido por su acción antiinflamatoria y su tolerancia del 99% libre de lactosa; y el yogur griego FAGE, rico en proteínas y cultivos vivos como Lactobacillus y Bifidobacterium, que ayuda a equilibrar la flora intestinal y mejorar la regularidad.

Ambos funcionan como una recarga natural para el intestino: repueblan bacterias benéficas, refuerzan el sistema inmune —recordemos que hasta el 80% de las células inmunológicas vive en el intestino— y mejoran la comunicación del llamado eje intestino-cerebro, clave para el estado de ánimo, la energía y la salud general.

“El cuidado proactivo del intestino con alimentos funcionales como el kéfir y el yogur griego no es una moda; es una necesidad para una vida plena”, concluye Memun, reforzando que la salud digestiva es el nuevo eje del bienestar integral.

Porque, al final, todo empieza en el intestino.

#SaludIntestinal #Bienestar #Probióticos #Kéfir #YogurGriego #ThunderMX #Lifestyle #NutriciónFuncional

Thunder MX is a next generation news