La cebolla tiene su día… y también su historia en México

El 27 de junio se celebra el Día Nacional de la Cebolla, una hortaliza que forma parte de nuestra herencia prehispánica, nuestras recetas más queridas y hasta nuestras tradiciones comunitarias.

Por: Rodrigo Pujol Del Toro

Pocas cosas unen tanto a los mexicanos como una buena salsa, unos tacos con todo… y unas lágrimas al cortar cebolla. Pero lo que pocos saben es que esta hortaliza tiene su propio día: el Día Nacional de la Cebolla, celebrado cada 27 de junio desde 2019, en homenaje a un ingrediente tan noble como esencial en nuestra cultura gastronómica.

Instaurado por la Asociación Nacional de la Cebolla en Estados Unidos, este día conmemora la fundación del organismo en 1913 en Ohio, que hoy agrupa a casi 500 productores y especialistas del bulbo en el país vecino. Pero aquí en México, la historia de la cebolla tiene raíces mucho más profundas.

Desde épocas prehispánicas ya se utilizaba el xonacatl, un cebollín silvestre más pequeño que la cebolla de cambray. Tras la llegada de los españoles, la cebolla europea se adaptó rápidamente a nuestros climas templados, convirtiéndose en una pieza clave de nuestra cocina. Hoy, es la tercera hortaliza más importante en el país —solo después del tomate y el chile— y estados como Chihuahua, Zacatecas y Guanajuato son pilares en su producción y exportación.

No hay pozole sin cebolla. No hay mole sin su toque. Y no hay guiso bien hecho sin ese saborcito inconfundible. Pero además de deliciosa, la cebolla también es una aliada para la salud: es rica en potasio, calcio, fósforo e hierro, contiene antioxidantes como las vitaminas C y E, mejora la digestión y hasta ayuda a combatir la inflamación. Básicamente, es una medicina que sabe bien.

En comunidades como Chumayel, en Yucatán, la cebolla también está profundamente entrelazada con las tradiciones. Durante la festividad de La Alborada, se celebra el “Dzan cebolla”, una actividad colectiva donde se cortan y maceran cebollas para preparar encurtidos que acompañan los platillos festivos. Una muestra más de cómo este ingrediente conecta a las personas, une familias y fortalece el tejido social.

Tips para conservarla mejor (y llorar menos)

  • Guárdala en un cajón, no en el refri, para evitar que se ablande.
  • Ya picada, guárdala en un recipiente hermético o congélala en una bolsa con todo el aire exprimido.
  • Puedes envolverla en papel absorbente para que no se deshidrate en la refrigeración.
  • ¡Y no la pongas cerca de las papas! Ambas liberan etileno y eso las echa a perder más rápido.

¿Y para no llorar al cortarla? Intenta mojar el cuchillo, cortarla bajo el chorro de agua o incluso meterla al congelador una hora antes.

Y para cerrar con broche de oro, dos recetas donde la cebolla es protagonista:

🌶️ Chiles en escabeche
Una joya mexicana de sabor intenso que combina chile cuaresmeño, calabaza, zanahoria y, por supuesto, cebolla blanca. Perfecta para acompañar cualquier comida.

🥑 Pico de gallo con chicharrón
Jitomate, cebolla morada, chile serrano, cilantro, chicharrón y limón. Una mezcla irresistible que se lleva de maravilla con aguacate, salsas y totopos.

¿Quieres más recetas deliciosas? Visita la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana de Fundación Herdez en el Centro Histórico de la CDMX o en la Casa “Doña María Pons” en San Luis Potosí.



La cebolla celebra su día cada 27 de junio. Conoce su historia en México, sus beneficios, tradiciones y recetas imperdibles donde este ingrediente es el alma de la cocina mexicana.

Etiquetas sugeridas:
#DíaNacionalDeLaCebolla #CebollaMexicana #CocinaMexicana #RecetasTradicionales #FundaciónHerdez #CulturaGastronómica #ChilesEnEscabeche #PicoDeGallo #TipsDeCocina #ComidaConHistoria

Thunder MX is a next generation news