Cada 43 segundos alguien se quita la vida en el mundo. En México, los jóvenes son los más vulnerables.

Por: Rodrigo Pujol Del Toro
El 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, vuelve a poner sobre la mesa una realidad dolorosa: el suicidio es hoy la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En México, más de 9,000 personas murieron por esta causa en 2024. Aunque la tasa nacional se estabilizó levemente, el impacto es mayor entre adolescentes y hombres jóvenes: el 81% de los casos fueron varones, con los estados de Aguascalientes, Campeche, Chihuahua y Yucatán liderando las cifras más altas.
Redes sociales: entre apoyo y riesgo
De acuerdo con la OMS, los adolescentes acosados digitalmente tienen hasta 3 veces más probabilidad de intentar suicidio. La constante exposición a “vidas perfectas” en redes provoca sentimientos de inferioridad, distorsión de autoimagen y mayor vulnerabilidad a la depresión y ansiedad.
“El ciberacoso y la presión de la validación online impactan gravemente la autoestima juvenil”, explica el Dr. Ricardo Iván Nanni Alvarado, psiquiatra adictólogo y director de Grupo Punto de Partida. “El mundo digital puede ser un espacio de apoyo, pero también de desesperanza. Debemos actuar antes de que la soledad virtual se convierta en sentencias irreversibles”.
Factores de riesgo y señales de alerta
El suicidio es un fenómeno multifactorial, donde confluyen la depresión (presente en más del 50% de los casos), la ansiedad, el consumo de alcohol y drogas, y la violencia intrafamiliar.
Alerta con estas señales:
- Expresiones como “no vale la pena seguir viviendo”.
- Aislamiento y cambios drásticos de conducta.
- Regalar pertenencias o investigar métodos de suicidio.
- En adolescentes: autolesiones o publicaciones sobre muerte en redes.
Las adicciones agravan el problema: entre 25% y 50% de los suicidios están vinculados al consumo de sustancias, que reducen el control de impulsos.
Un modelo de atención integral
En este contexto, Grupo Punto de Partida A.C. se ha consolidado como un centro especializado en salud mental y adicciones, con tratamientos de vanguardia como neuromodulación, estimulación magnética transcraneal y programas residenciales diferenciados para adolescentes, mujeres y hombres.
Cada paciente recibe un equipo de nueve especialistas —psiquiatras, neuropsicólogos, nutriólogos y terapeutas— que trabajan en conjunto bajo un modelo integral y humano, avalado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama).
Con centros especializados en CDMX y Monterrey, su misión es clara: ofrecer un punto de partida para resignificar la vida.
Más información: grupopuntodepartida.com
FB: Punto de Partida | YouTube: Canal Oficial
#PrevenciónDelSuicidio #SaludMental #Ciberacoso #Thunder