El Secreto Mejor Guardado de Nuestros Abuelos: Por Qué el Folclore Nutre Más que el Cuerpo

En el Día Mundial del Folclore, descubre cómo las tradiciones y los saberes ancestrales de México son la clave para un futuro más sostenible y la base del programa de Grupo Herdez, Saber Nutrir.

Por: Rodrigo Pujol

Cada 22 de agosto se celebra el Día Mundial del Folclore, una fecha que nos invita a mirar hacia nuestras raíces. Lejos de ser solo bailes y canciones, el folclore es ese vasto conocimiento popular que se transmite de boca en boca, a través de historias, artesanías y, por supuesto, la comida y la bebida. Es un patrimonio vivo que nos conecta con la historia de un pueblo, con su entorno y con los valores que han perdurado por generaciones. Y en México, un país con una diversidad cultural tan vibrante, esta celebración cobra un significado muy especial.

En comunidades como las mazahuas del Estado de México y en zonas rurales de Yucatán, la sabiduría ancestral es una guía diaria para la vida, desde el cultivo de la tierra hasta la alimentación. Es aquí donde Saber Nutrir, el programa de responsabilidad social de Grupo Herdez, ha encontrado la clave para promover el desarrollo sostenible. Su trabajo se basa en valorar y respetar estos saberes ancestrales, entendiendo que la autosuficiencia alimentaria y la nutrición real no solo se logran con tecnología, sino fortaleciendo las raíces culturales de cada comunidad.

Una de las manifestaciones más fascinantes de este legado cultural se encuentra en las bebidas tradicionales. En las comunidades mazahuas, la bebida emblemática es el sendecho, un fermentado de maíz germinado que es símbolo de la conexión entre la tierra y la celebración de la vida. Su preparación paciente y cuidadosa es una lección de respeto por el tiempo y el conocimiento. En contraste, en Yucatán, el pozol es la bebida de los mayas, una mezcla refrescante y nutritiva de maíz nixtamalizado y cacao que ha acompañado a estas comunidades por siglos, simbolizando la identidad y la resistencia cultural.

Más allá de ser un simple plan técnico, los proyectos de Saber Nutrir —como la creación de huertos, gallineros e iniciativas apícolas— están profundamente impregnados de estas tradiciones. Son una extensión de un legado que las familias mantienen vivo con orgullo, demostrando que al nutrir nuestras raíces culturales, también estamos nutriendo a las personas y a los territorios que las albergan. Fortalecer y preservar estos saberes nos permite construir un futuro más justo y sostenible.

Para conocer más sobre el impacto de este increíble programa de Grupo Herdez y su compromiso con las comunidades mexicanas, visita su sitio web y redes sociales.

https://www.sabernutrir.com.mx/ https://www.facebook.com/sabernutrir/ https://www.instagram.com/programasabernutrir/ https://www.youtube.com/channel/UCaXe2FsezvCYEaWN2zKtMhg

Thunder MX is a next generation news