Día Mundial del Corazón 2025: México redobla esfuerzos contra las enfermedades cardiovasculares, su principal causa de muerte

La hipertensión —la “asesina silenciosa”— afecta a +40 millones de mexicanos; prevenir con actividad física diaria, dieta balanceada y cero tabaco puede evitar hasta 80% de los infartos y eventos cerebrovasculares

Por Rodrigo Pujol Del Toro

Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025.— En la antesala del Día Mundial del Corazón (29 de septiembre), la Federación Mundial del Corazón y la Sociedad Mexicana de Cardiología (SMC) en México activan la campaña “No pierdas el ritmo” para impulsar hábitos cardiosaludables: ejercicio cotidiano, control de presión arterial, alimentación basada en frutas, verduras y carnes magras, reducción de sal, y abandono de tabaco y alcohol. El objetivo es claro: reducir una carga que en 2024 dejó más de 192 mil defunciones en México y 20.5 millones en el mundo.

Si duplicamos el número de personas tratadas por hipertensión arterial, podemos salvar hasta 130 millones de vidas en 35 años.” — Sociedad Mexicana de Cardiología

La foto actual en México
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen como primera causa de mortalidad. Factores de riesgo de alta incidencia —tabaquismo (19.5%), obesidad (36.9%), hipertensión (29.9%), colesterol elevado (18%) y diabetes (12.6%)— explican buena parte del problema. La hipertensión arterial destaca por su baja visibilidad: del 50 al 70% de quienes la padecen no lo saben y solo 1 de cada 3 logra un control adecuado. Por eso, la SMC pide tomarse la presión con regularidad, atender señales como dolor de cabeza, mareo, zumbido de oídos, fatiga o falta de aire y acudir a consulta.

“La hipertensión es una amenaza latente para infarto, evento vascular cerebral y enfermedad renal crónica; detectarla y tratarla a tiempo cambia el pronóstico.” — Expertos del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”

El nuevo enemigo: Síndrome Cardio Reno Metabólico
La obesidad —que afecta a 36.9% de adultos y, junto con el sobrepeso (38.3%), supera al 75% de la población— se reconoce como motor de un síndrome interconectado que daña corazón, riñones y metabolismo. El Síndrome Cardio Reno Metabólico eleva el riesgo de diabetes tipo 2, insuficiencia cardiaca, enfermedad coronaria, fibrilación auricular y enfermedad renal crónica, y explica >60% de la ECV en adultos con exceso de peso. La buena noticia: intervenciones tempranas (dieta, actividad física, chequeos y control de comorbilidades) reducen el riesgo hasta 30%.

Ellas primero: cardiopatía en la mujer
Una de cada tres mujeres muere por enfermedad cardiaca13 veces más letal que el cáncer de mama— y menos del 20% la identifica como su mayor amenaza. Condiciones como SOP, endometriosis, menopausia, diabetes gestacional y preeclampsia duplican o cuadruplican el riesgo a largo plazo. En infarto, los síntomas atípicos (falta de aire, fatiga, náuseas, indigestión) retrasan el diagnóstico y agravan el desenlace. Urge una atención con perspectiva de género, clínicas del corazón para la mujer y políticas públicas alineadas a las guías internacionales.

El 80% de los eventos cardiacos es prevenible con detección oportuna y hábitos saludables. Controla tu presión: cada lectura es una oportunidad de salvar un corazón.” — Sociedad Mexicana de Cardiología

Hoja de ruta para no “perder el ritmo”
Muévete 30 minutos al día (caminar rápido, bici, nadar).
Come inteligente: verduras y frutas diarias, carnes magras, granos integrales; menos sal y ultraprocesados.
Cero tabaco y alcohol moderado.
Mide tu presión al menos una vez al mes si tienes factores de riesgo; si es ≥140/90 mmHg, consulta médica.
Chequeos de glucosa, perfil lipídico y función renal según indicación médica.
Duerme 7–8 horas y maneja estrés (respiración, mindfulness, apoyo psicológico).

Justicia sanitaria y acción colectiva
La OMS recuerda que 8 de cada 10 muertes por ECV ocurren en países de ingresos bajos y medios. En México, el llamado es a empresas, gobiernos, comunidad médica y sociedad civil para construir entornos saludables, legislaciones efectivas y acceso equitativo a diagnóstico y tratamiento. Cada latido cuenta: convertir cifras en hábitos y políticas es el reto del 25.º aniversario del Día Mundial del Corazón.

Comparte tu compromiso y súmate a la conversación con @WorldHeartFederation y los hashtags #DontMissABeat y #DíaMundialDelCorazón.

Thunder MX is a next generation news