Mientras México enfrenta uno de sus periodos más inciertos en décadas —con cifras alarmantes de violencia, tensiones institucionales y una creciente desconfianza económica—, un nuevo destino emerge en el radar de quienes buscan seguridad, estabilidad y una estrategia patrimonial sólida: Portugal.
El Índice Global de Paz 2025 del Institute for Economics & Peace ubicó a México en el puesto 135 de 163 países, con un costo económico de la violencia superior a 245 mil millones de dólares, equivalente al 18% del PIB nacional. Además, el estudio revela un incremento del 54.7% en homicidios y del 71.2% en delitos con armas de fuego, confirmando un deterioro estructural en la seguridad. Este panorama, sumado a las reformas judiciales y la creciente fiscalización del SAT, ha empujado a muchos mexicanos a buscar una “migración con estrategia”, protegiendo su patrimonio más allá de las fronteras.
Frente a este contexto, Portugal se posiciona como una joya europea para los inversionistas que buscan diversificar activos, asegurar su futuro y abrir una vía legítima hacia la residencia y ciudadanía europea. El país ocupa el 7° lugar mundial en seguridad, gracias a su cohesión social, baja criminalidad y estabilidad legal. Mientras naciones como España, Irlanda y Malta han cerrado sus programas de inversión migratoria, Portugal mantiene vigente su Golden Visa, convirtiéndose en la opción más atractiva y accesible para quienes desean una nacionalidad europea sin necesidad de residir permanentemente en el continente.
“Portugal combina seguridad, educación de calidad y un ecosistema de inversión estable y transparente. En VIDA Capital ayudamos a nuestros clientes a transformar la migración en una decisión patrimonial estratégica”, comenta María Álvarez, socia fundadora de VIDA Capital, firma que lidera uno de los fondos más sólidos en el programa de Golden Visa.
Su propuesta, enfocada en la reconversión hotelera, ofrece rendimientos proyectados del 12% anual, además de beneficios que trascienden lo financiero: residencia europea para toda la familia, movilidad sin visa en 186 países, régimen fiscal preferente y la posibilidad de solicitar ciudadanía a los 10 años.
En el fondo lanzado este año participaron más de 20 inversionistas mexicanos, representando un 44.7% del total de aportaciones, equivalente a más de €22 millones. Cifras que reflejan confianza en la solidez del programa y en el atractivo del mercado portugués, especialmente con la Copa Mundial de la FIFA 2030, que impulsará aún más el crecimiento del sector turístico.
“Portugal no es solo un refugio financiero, es un proyecto de vida estable y con propósito”, afirma Álvarez. Y tiene razón: mientras México navega entre reformas, volatilidad y pérdida de paz social, Portugal ofrece un entorno de certeza, oportunidades y continuidad familiar.
Para los inversionistas visionarios, el mensaje es claro: diversificar hoy es proteger el mañana. En tiempos donde la incertidumbre es global, el verdadero lujo es vivir con seguridad, movilidad y tranquilidad.
Más información en vida-cap.com
#GoldenVisa #PortugalInvestments #VIDACapital #InversiónInteligente #RodrigoPujolDelToro #ThunderMag