– Imagina esto: aterrizas en Bali, en medio de arrozales interminables, o te adentras en los paisajes vírgenes de la Patagonia, y sin perder ni un segundo, ya estás conectado a internet. Sin filas en kioscos para comprar SIMs locales, sin pedir la clave del WiFi en un hostal, sin roaming sorpresivo que te vacía la cuenta bancaria. Así es viajar en 2025 gracias a la tecnología eSIM, y plataformas como Airalo están haciendo posible lo que hasta hace poco parecía un lujo futurista.

La revolución silenciosa de las eSIM
La eSIM es, en palabras simples, una tarjeta SIM digital que se integra directamente en tu smartphone o dispositivo compatible. ¿La ventaja principal? Puedes instalar y activar planes de datos internacionales desde una app antes de despegar. Sin chips físicos. Sin complicaciones.
Airalo, una de las plataformas líderes en este nuevo modelo de conectividad global, reporta un aumento acelerado en el uso de eSIMs en zonas rurales y destinos remotos, lugares donde las redes tradicionales aún tienen grandes huecos. Es decir, la conexión ya no se queda en la ciudad: te acompaña a las playas escondidas, a los volcanes inexplorados y a esas montañas donde ni el WiFi del hostal funciona.
Conectividad en donde no la había
Y es que el problema va más allá del turista con Instagram: según datos del World Economic Forum, mientras que en los países desarrollados el 80% de las personas tiene acceso a internet, en los países en desarrollo ese número baja a apenas 35%. Esto no solo afecta a las comunidades locales, sino también a quienes viajan por estas regiones y necesitan conectividad para orientarse, comunicarse o simplemente mantenerse seguros.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) también apunta a los rezagos de conectividad en zonas rurales, señalando que la baja frecuencia de internet y escasa banda ancha son los principales obstáculos. En ese escenario, soluciones como las eSIM permiten saltarse las redes tradicionales y conectarse de forma directa a operadores disponibles en la región, incluso en áreas con poca infraestructura.
¿Y el roaming? Adiós y gracias
Viajar con roaming tradicional puede ser una experiencia amarga: tarifas poco claras, cobros excesivos y consumo de datos que se va sin avisar. Un día navegando en otro país puede costarte más de $20 USD, una locura si tomas en cuenta que la mayoría solo quiere revisar mapas, enviar mensajes y subir una que otra historia a redes sociales.
Las eSIMs eliminan esa incertidumbre: descargas la app de Airalo, eliges tu destino, activas tu eSIM en minutos y listo. Sin chips físicos, sin contratos y con planes desde unos pocos dólares. Puedes elegir paquetes locales, regionales o globales, según tu tipo de viaje.
Viajar sin desconectarte es el nuevo estándar
Viajar ya no se trata solo de llegar a un destino, sino de estar presente en tiempo real, compartiendo, navegando, traduciendo, reservando, investigando. La conectividad móvil se ha convertido en un derecho digital —una extensión del estilo de vida nómada y remoto que hoy más que nunca define cómo vivimos, trabajamos y exploramos el mundo.
En un mundo donde el WiFi ya no alcanza, las eSIM se perfilan como la solución definitiva para los viajeros del siglo XXI. Desde las montañas de Chiapas hasta un café perdido en Estambul, la conexión ya no es opcional: es parte de la aventura.
Por Rodrigo Pujol Del Toro