En Amatitán, el tiempo se destila: cuatro generaciones, un maestro tequilero y una flor que da nombre a un legado.

Por: Rodrigo Pujol Del Toro
Ciudad de México, noviembre de 2025.— En Jalisco, el tiempo no solo pasa: se destila. Entre altares encendidos, mariachis y pueblos agaveros, la memoria colectiva dialoga con la tierra. En ese paisaje cultural, Laelia emerge como un tequila premium que convierte el Día de Muertos en un rito íntimo de raíces, paciencia y devoción.
“El Día de Muertos nos recuerda que lo que amamos permanece. En cada cosecha, en cada horno y en cada gota de tequila, celebramos nuestras tradiciones.” — Fernando Pérez Ontiveros, fundador de Laelia.
De la tierra a la memoria: el espíritu de Laelia
La familia Pérez Ontiveros guarda el agave desde cuatro generaciones. Su oficio —heredado más allá de la técnica— entiende el cultivo como forma de vida: respeto al ciclo natural, escucha del campo y gratitud a los antepasados.
Bajo la guía del Maestro Tequilero Carlos R. Huizar, ese conocimiento se vuelve acto casi ritual: transformar el fruto de la zona Valles en un destilado que celebra lo que trasciende.
La orquídea que nombra al tequila
Laelia toma su nombre de una flor silvestre mexicana. En su identidad conviven naturaleza, arte y memoria: una estética que abraza lo efímero y lo vuelve presencia en la copa. Por eso, la marca encuentra en el Día de Muertos su lenguaje natural: honrar el pasado mientras se celebra el presente.
Origen y método
- Hecho en: Casa Natima, Amatitán, Jalisco (corazón de la zona Valles).
- NOM: 1607.
- Filosofía: métodos tradicionales, respeto por la tierra y la temporalidad del agave.
Tres expresiones, un mismo carácter
Laelia presenta Blanco, Reposado y Añejo —un tríptico que reivindica el agave como centro y el tiempo como aliado.
Reconocimientos recientes:
- Laelia Blanco — Doble Oro en Latinoamérica World Spirits Competition 2024.
- Laelia Añejo — Medalla de Plata en New York World Spirits Competition 2025.
Un tequila para el altar (y la sobremesa)
En temporada de Día de Muertos, Laelia invita a mirar más allá del ritual: a reconectar con los símbolos que definen a México —la música, la tierra, el sabor— y a brindar por las historias que siguen con nosotros.
¡Laelia, una tradición que se destila en la memoria!

Elaborado en Casa Natima (Amatitán, Jalisco), Laelia es un tequila premium inspirado en la orquídea mexicana y los cantos florales ceremoniales de tradición nahua. Fundado por Fernando Pérez Ontiveros, cuya familia ha cultivado agave por cuatro generaciones, honra las raíces del tequila con métodos tradicionales, NOM 1607 y un profundo respeto por la tierra. Sus expresiones Blanco, Reposado y Añejo han sido reconocidas internacionalmente por su autenticidad y calidad.
Palabras clave (SEO): Laelia tequila, Amatitán Jalisco, tequila premium, Día de Muertos, NOM 1607, Maestro Tequilero Carlos R. Huizar, agave zona Valles, familia Pérez Ontiveros, tequila Blanco Reposado Añejo, premios tequila 2024 2025.
#ThunderLifestyle #Tequila #Jalisco #DíaDeMuertos #Agave #Amatitán #Tradición #Destilados #México