Más Allá del Dulce y Salado: Cómo la Marquesita y un Queso Holandés Conquistaron Yucatán y el Mundo.

Por Rodrigo Pujol
Prepárense, amantes del buen comer! Con el reciente nombramiento de Yucatán como Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025, todos los ojos están puestos en esta joya del sureste mexicano. Y entre sus miles de sabores, hay uno que brilla con luz propia, un verdadero ícono que enaltece a Yucatán: la inconfundible marquesita. Sí, ese antojito callejero que ha traspasado generaciones y fronteras, y cuyo ingrediente secreto te va a sorprender: ¡el auténtico queso de bola holandés!
La Historia Dulce y Salada que Nació en Mérida
La marquesita es mucho más que un postre. Es una obra de arte culinaria, una muestra de ingenio y una explosión de sabor que combina lo dulce con lo salado de una manera magistral. ¿Te imaginas cómo surgió esta maravilla? Nos remontamos a 1940 en Mérida, cuando la creatividad de un yucateco dio vida a una experiencia única: una crujiente galleta estilo crepa, enrollada y rellena con ese distintivo queso de bola rallado, importado directamente desde los Países Bajos.
Hoy, aunque le hemos agregado toques de chocolate, cajeta o mermelada, el contraste entre lo dulce y lo salado sigue siendo su sello distintivo y la clave de su éxito rotundo. Es la esencia misma del mestizaje gastronómico que define a Yucatán.
Yucatán: ¿La Capital Mundial del Queso de Bola?
Aquí viene lo sorprendente: ese peculiar queso, de sabor intenso y textura firme, no solo es el alma de la marquesita, sino que también es protagonista de otros platillos tradicionales como el famoso queso relleno. Pero la cosa va más allá. ¡La presencia de este queso en la cocina local es tan profunda que hoy, Yucatán es reconocido como el MAYOR CONSUMIDOR de queso de bola en el mundo! Sí, leíste bien. ¡Más de 1,600 toneladas anuales! Una cifra que nos habla del lugar especial que ocupa este producto en el corazón (y el estómago) de los yucatecos.
¡Marca tu Calendario! El Día de la Marquesita es Oficial
Conscientes de la importancia cultural y emocional de este antojito para la gente de Yucatán, y del impacto que ha tenido en su identidad gastronómica, se ha establecido oficialmente el 16 de julio como el Día de la Marquesita. ¡Una fecha para celebrar a quienes las preparan con maestría, a quienes las disfrutan con pasión y, por supuesto, al ingrediente que la hace inigualable: el queso holandés!
Yucatán: Sabor, Historia y Orgullo Colectivo
Como Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025, Yucatán se presenta al mundo como un destino donde la cocina es una historia viva, una innovación constante y un motivo de orgullo colectivo. Cada marquesita que encuentres en un parque, en una feria o en cualquier rincón del centro histórico, no solo te brindará un sabor inigualable. En cada bocado, se envuelve la memoria, la herencia y la creatividad de un pueblo que ha transformado su gastronomía en una poderosa forma de contar quiénes son.
Este 16 de julio, te invitamos a celebrar con nosotros a la marquesita y al queso que la convirtió en un verdadero ícono. Porque en Yucatán, los sabores no solo se degustan: ¡se sienten, se comparten y se festejan!
#DíaDeLaMarquesita #QuesoDeBola #CapitalGastronómica2025
Para más información, no dejes de visitar: www.yucatan.travel