The Trevor Project México lanza una campaña que promueve el diálogo real entre madres, padres e hijxs queer con una miniserie que busca sanar desde la escucha

Por: Rodrigo Pujol Del Toro
Para muchxs jóvenes LGBTQ+, el hogar no es necesariamente ese espacio seguro del que tanto se habla. Al contrario: muchas veces es el primer lugar donde se sienten rechazadxs. Según la Encuesta Nacional de Salud Mental en Juventudes LGBTQ+ 2024, elaborada por The Trevor Project México, el 71% de lxs encuestadxs reportó haber sufrido discriminación en el último año, y el 53% de esos casos proviene directamente de su familia. Es una realidad silenciosa y dolorosa que, durante el Mes del Orgullo, la organización busca transformar.
Con la llegada de junio, The Trevor Project México lanza la segunda temporada de su serie Más Cerca, ahora titulada Reescribamos la Historia. El proyecto pone el foco donde duele pero también donde puede sanar: en las familias. A través de conversaciones honestas entre jóvenes LGBTQ+ y sus madres, la serie retrata momentos de vulnerabilidad, reconciliación, miedo, valentía y amor. El objetivo: romper el ciclo del silencio, crear puentes entre generaciones y brindar herramientas para que el hogar deje de ser un lugar hostil.
“El hogar puede ser el lugar que más duele o el que más sana. Reescribamos la Historia nace de la urgencia de abrir conversaciones reales con quienes más queremos, pero también con quienes más nos han herido”, afirma Edurne Balmori, directora ejecutiva de The Trevor Project México. La apuesta es clara: no ver a las familias como enemigas, sino como interlocutores que necesitan guía, comprensión y paciencia para reaprender desde el respeto.
El impacto de la discriminación familiar no es simbólico, es brutalmente tangible. El 45% de las juventudes LGBTQ+ que vivieron rechazo en el último año consideró seriamente el suicidio. Esta cifra escalofriante subraya la importancia de iniciativas como Más Cerca, que no solo ofrece contenido emocional, sino también materiales educativos gratuitos para que más personas adultas puedan acompañar a sus hijxs, nietxs o sobrinxs queer desde un lugar informado y amoroso.
La miniserie, disponible en el canal de YouTube de The Trevor Project Latinoamérica desde el 10 de junio, consta de tres episodios íntimos donde lo personal se vuelve político. No se trata de dramatizaciones, sino de historias reales: identidades que fueron invisibilizadas, palabras que dolieron y silencios que, poco a poco, se convierten en abrazos.
Balmori lo dice sin rodeos: “El Mes del Orgullo ya no solo es de la comunidad LGBTQ+. Cada vez más personas fuera de ella se acercan con la intención de entender. Es el momento de hacer espacio a nuevas conversaciones y dejar claro que nadie necesita tener todas las respuestas para comenzar a acompañar”.
En tiempos donde los discursos de odio crecen y las políticas anti-LGBTQ+ ganan terreno en el mundo, hablar desde el amor se vuelve un acto urgente de resistencia. Porque en lugar de pedirle a lxs jóvenes que salgan del clóset, quizás ya sea hora de invitar a las familias a salir del prejuicio.
Para conocer más sobre la encuesta o contactar los servicios gratuitos y confidenciales de TrevorText y TrevorChat, visita www.thetrevorproject.mx o escribe “Comenzar” al WhatsApp 55 9225 3337. Porque siempre hay alguien dispuesto a escuchar.