Nicolas Winding Refn, Mads Mikkelsen y un descenso brutal al infierno del crimen europeo, ahora en alta definición y al alcance de un clic
Por Rodrigo Pujol Del Toro

Prepárate para entrar de nuevo al lado más oscuro de Europa… y esta vez, se ve más brutal que nunca. Este viernes 18 de julio, MUBI lanza en exclusiva para Latinoamérica la trilogía PUSHER —remasterizada, restaurada y lista para atraparte en su espiral de adrenalina, desesperación y violencia contenida. Escrita y dirigida por el hoy aclamado Nicolas Winding Refn (Drive, Only God Forgives) y protagonizada por un Mads Mikkelsen en estado puro, esta trilogía no solo marcó una época: cambió para siempre la forma en que vemos el crimen en el cine europeo.
Considerada una saga de culto, PUSHER no es solo una historia, sino tres retratos independientes pero conectados, ambientados en el submundo del narco danés. Refn —en su debut cinematográfico— construyó una trilogía que revela el lado más humano (y trágico) de quienes habitan las calles de Copenhague bajo presión, deuda, cocaína y traición. La nueva versión remasterizada tuvo su premiere en la sección Venice Classics del Festival de Venecia 2024 y se presenta ahora como un regreso imprescindible para fans y nuevos espectadores.
La primera película, PUSHER: Un paseo por el abismo (1996), es una bomba de tiempo. Frank (Kim Bodnia), un dealer que parece tenerlo todo bajo control, se ve atrapado en una deuda infernal con el mafioso Milo (Zlatko Burić). El reloj corre, el dinero no aparece, la presión crece y la ciudad entera parece querer devorarlo. Es tensa, sucia, cruda… y absolutamente magnética.
Luego llega PUSHER II: Con las manos ensangrentadas (2004), protagonizada por un joven y desbordante Mads Mikkelsen como Tonny, un exconvicto con más problemas que opciones. Rechazado por su padre —un capo gánster legendario— y enfrentando la paternidad sin guía ni recursos, Tonny encarna la desolación de los marginados. Aquí Mikkelsen comienza a mostrar el talento que lo convertiría en estrella internacional.
La saga cierra con PUSHER III: Soy el ángel de la muerte (2005), en la que Milo —el mafioso serbio que aparecía como amenaza en las dos anteriores— toma el protagonismo. Es el retrato del ocaso: un criminal veterano intentando mantenerse a flote, organizar una fiesta familiar y manejar una carga de éxtasis que no pidió. Es tragicómica, perturbadora y profundamente humana.
Con una fotografía que roza lo documental, una narrativa sin filtros y una intensidad emocional que no baja el ritmo, PUSHER es cine de adrenalina sin glamour, una especie de Trainspotting criminal danés, con más nervio y menos música cool. No hay héroes, ni moralejas: solo decisiones fatales y consecuencias inevitables.
¿Lo mejor? Todo estará disponible en MUBI a partir de este viernes 18 de julio, completamente remasterizado. Es cine europeo con filo, con carne, con verdad. Un festín visual para quienes buscan algo más allá del algoritmo.
Así que si nunca viste PUSHER, esta es tu señal. Y si ya eras fan… prepárate para verla como nunca antes. Porque hay clásicos que no envejecen: solo se vuelven más peligrosos.