Del 2 al 8 de octubre, la CDMX celebra la alegría y la creatividad con funciones, gala, talleres y mesa redonda en el Teatro Julio Castillo y el Jardín Escénico del CCB

Por Rodrigo Pujol Del Toro
CDMX, septiembre 2025.— La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INBAL y la Coordinación Nacional de Teatro, anuncia el regreso del Festival Internacional de la Risa, un encuentro que refrenda el poder del humor como lenguaje universal. Tras su última edición en 2016, el festival vuelve en formato especial e íntimo para reconectar a públicos y artistas mediante funciones del 2 al 5 de octubre y una mesa redonda con talleres del 6 al 8 de octubre.
“La risa crea comunidad: es un puente emocional que nos recuerda que seguimos juntos”, comparte Andrea Christiansen / Pimpolina Clown, directora artística y fundadora del festival.
El corazón del encuentro late en dos sedes del Centro Cultural del Bosque: el Teatro Julio Castillo (espectáculos del 2 al 5) y el Laboratorio del Jardín Escénico (mesa y talleres del 6 al 8). La programación reúne talento nacional e internacional con trayectorias en clown, teatro y artes escénicas para explorar diferentes formas de hacer reír y expandir el vocabulario de la comicidad.
“El silencio y la palabra en el humor” es el eje temático de esta edición: una invitación a pensar cómo la comicidad transforma emociones y vínculos en la vida cotidiana.
Entre los artistas invitados destaca Andrea Christiansen / Pimpolina Clown, reconocida como la “máxima mujer payasa en Latinoamérica”, con más de 40 años de trayectoria y 70 mil espectadores en giras nacionales. Desde España, llega Christian Atanasiu, maestro del unipersonal que combina palabra y clown con presentaciones en 20 países. Desde México, Perico el Payaso Loco—acompañado por Elena Sánchez en el bajo—trae su mezcla de música, baile y juego verbal con cuatro décadas de carrera, mientras Darina Robles, formada en la École Philippe Gaulier y colaboradora de Clowns Without Borders USA, presenta su línea de humor con enfoque comunitario y solidario.
También participan Andrea Barello (Italia), Luz Gaxiola (EE. UU.), Julia Arnaut, Lucía Pardo, Mónica Magdiel, Irazema Hernández, Rafael Juárez y La Pao Avilés. La programación musical en vivo estará a cargo de Leonardo Soqui y Silvestre Villarruel, subrayando la ritmia del gag y la poesía del cuerpo que caracterizan al festival.
“La risa nos une y regenera tejido social: en escena, el juego es un acto de confianza y escucha”, apunta el equipo de Coordinación Nacional de Teatro.
Fechas y sedes. Espectáculos del 2 al 5 de octubre en el Teatro Julio Castillo. Mesa redonda y talleres de clown del 6 al 8 de octubre en el Jardín Escénico del CCB. La convocatoria está abierta para público general, estudiantes de artes escénicas y profesionales del clown interesados en profundizar técnica y pensamiento desde el humor.
Para programación completa, fechas y boletos, visita festivaldelarisa.com. Sigue las actualizaciones en Facebook @festivaldelarisamx e Instagram @festivalrisamx.
#FestivalInternacionalDeLaRisa #LaRisaNosUne #EdiciónEspecial