Laelia Tequila, desde Amatitán, Jalisco, presenta su nueva etiqueta que rinde homenaje a la tierra, la tradición y la sostenibilidad.

Por: Rodrigo Pujol Del Toro
Laelia Tequila, el destilado premium nacido en Amatitán, Jalisco, sorprende con el lanzamiento de Laelia Añejo, una etiqueta que celebra la madurez del agave y la paciencia del tiempo. Tras el éxito de sus versiones Blanco y Reposado, la casa amplía su portafolio con un añejo que reposa 12 a 14 meses en barricas de roble blanco francés, alcanzando un equilibrio perfecto entre fuerza, elegancia y tradición.
El perfil de un añejo único
Laelia Añejo ofrece un perfil cálido y complejo, con notas de roble, vainilla, caramelo, frutas secas y especias, siempre sostenidas por la solidez del agave cocido. Es un destilado pensado para disfrutarse lentamente, apreciando cómo cada trago revela nuevas capas sensoriales.
“Laelia Añejo es el reflejo de un tequila que respeta sus raíces, honra el agave y encuentra en el tiempo su mayor virtud.”
De la tierra al paladar
Cada botella es resultado de un proceso artesanal minucioso:
- Agaves de más de seis años de maduración
- Cocción lenta en hornos de mampostería
- Molienda en tahona de piedra volcánica
- Fermentación natural con fibras
- Doble destilación en alambiques de cobre
- Monitoreo semanal en barrica para decidir el punto exacto de embotellado
Tradición y compromiso ambiental
Más allá de la experiencia en copa, Laelia Añejo se distingue por su filosofía sostenible: prácticas de cultivo responsables, uso de fibras de agave para generar energía, un sistema de agua en circuito cerrado y el objetivo de lograr reciclaje total del agua de manantial hacia 2030. Una visión que coloca a Laelia como pionera en unir tradición y futuro.
Reconocimientos internacionales
En 2024, Laelia Blanco obtuvo Doble Oro en el Latinoamérica World Spirits Competition, y en 2025, Laelia Añejo fue distinguido con Medalla de Plata en el New York World Spirits Competition, confirmando su lugar en la élite de los tequilas premium.
Una historia enraizada en la mexicanidad
Producido en Casa Natima, en el corazón de la zona Valles y bajo la NOM 1607, Laelia toma su nombre de la orquídea mexicana y se inspira en los cantos ceremoniales nahuas. Fundada por Fernando Pérez Ontiveros, heredero de cuatro generaciones de tradición tequilera, la marca busca proyectar una nueva mirada hacia la mexicanidad, con un tequila auténtico, elegante y profundamente arraigado en la tierra.
Laelia Añejo no es solo un tequila: es tiempo embotellado, paciencia líquida y un homenaje vivo a la tierra que lo vio nacer.
#Tequila #LaeliaAñejo #Mexicanidad #Sostenibilidad #DestiladosPremium #Jalisco #Agave