En el Día Mundial del Árbol, un símbolo verde de la CDMX enfrenta su posible desaparición. La comunidad responde con unión, ciencia y amor a la naturaleza.

Por: Rodrigo Pujol Del Toro
En medio del concreto, los árboles son más que decoración. Son pulmones, memoria viva y puntos de encuentro en medio del caos urbano. Pero muchos de ellos están hoy en peligro. Aunque la Ciudad de México cuenta con cientos de áreas verdes, miles de ejemplares presentan daños por plagas, enfermedades, reforestaciones mal ejecutadas, infraestructura invasiva y —lo más grave— por la falta de mantenimiento, según datos de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).
Uno de los casos más urgentes es el del “Señor Hule”, un árbol de más de 70 años ubicado en Adolfo Prieto 708, en plena colonia Del Valle, que ha sido testigo del paso del tiempo y parte esencial del paisaje y la vida de los vecinos. Sin embargo, hoy su futuro es incierto: una plaga de gusano barrenador y la presencia de un hongo lo han debilitado. Las autoridades locales ya decidieron su destino: talarlo.
Pero la comunidad no está dispuesta a rendirse tan fácilmente. Encabezados por Karen Elena Berbeyer Villanueva, los vecinos lanzaron una campaña en GoFundMe para buscar una alternativa científica y ética: tratarlo en lugar de destruirlo. “A pesar de que existen tratamientos, la alcaldía y la PAOT han optado por la salida más rápida: cortarlo. Pero este árbol aún puede salvarse”, asegura Karen.
Gracias a su iniciativa, más de 10 mil pesos han sido recaudados para contratar a un jardinero especializado y un biólogo que diagnostique y atienda al árbol con el cuidado que merece. No se trata solo de salvar un tronco viejo; se trata de honrar su valor simbólico, ambiental y comunitario. “Es un testigo de nuestra historia. Ha visto crecer a nuestros hijos, nos ha dado sombra, belleza, identidad. No vamos a dejarlo morir”, afirman los organizadores.
Este caso no es aislado. La tala como “solución” a árboles enfermos es una práctica común, pero organizaciones ambientales advierten que no siempre es la única ni la mejor salida. La ONU, en el marco del Día Mundial del Árbol (28 de junio), recuerda que los árboles urbanos ofrecen beneficios clave: purifican el aire, bajan la temperatura, protegen la biodiversidad y hasta aumentan el valor de las propiedades en un 20%. Un solo árbol maduro puede absorber hasta 150 kilos de gases contaminantes al año.
El problema, explican los expertos, no es solo la enfermedad, sino la falta de un modelo de manejo integral de arbolado que contemple prevención, diagnóstico y tratamientos antes de llegar al extremo de la tala.
A través de plataformas como GoFundMe, la ciudadanía encuentra herramientas para participar, organizarse y defender lo que ama. Con más de $600 mil millones de pesos recaudados en causas globales, GoFundMe se ha convertido en un puente entre personas y soluciones reales, respaldado por protocolos de seguridad y verificación que garantizan el uso correcto de los fondos.
Hoy, el “Señor Hule” no está solo. Está rodeado por una comunidad que cree que los árboles también tienen derecho a ser cuidados, y que el cemento no puede callar sus historias. Si quieres conocer su historia o sumarte a esta causa, puedes hacerlo aquí:
🔗 https://gofund.me/832ba4f1
🌳 Porque defender un árbol es también defender la ciudad que queremos.
#SalvemosAlSeñorHule #DíaMundialDelÁrbol #CDMXVerde #GoFundMeMéxico
📸 IG: @gofundme | FB: GoFundMe Latinoamérica