Código Indio retrata la fuerza cultural de México desde las calles y llega a Prime Video con un mensaje contundente

Por: Rodrigo Pujol Del Toro
El consumo digital en México no deja de crecer. Según un estudio de Nielsen, el streaming ya representa el 24.4% del tiempo que los mexicanos pasan frente a la televisión, confirmando que las plataformas se han convertido en el nuevo espacio donde se construyen identidades, narrativas y espejos sociales que antes no tenían cabida en la pantalla tradicional.
En medio de esta transformación, el documental Código Indio llegó en julio a Amazon Prime Video, encendiendo una conversación sobre lo que significa retratar a México desde la cultura urbana, las periferias y la autenticidad de lo popular. Con testimonios de Alex Lora, Aczino y C-Kan, la producción ofrece una mirada a corrientes artísticas que van de la música al arte urbano, pasando por mercados y mexología.
“Estar ahora en Amazon Prime confirma una tendencia clara: las culturas urbanas deben ser vistas, escuchadas y valoradas como parte esencial del corazón cultural de nuestro país”, señaló Rodrigo Mendoza, Brand Manager de Cerveza Indio, impulsora del proyecto.

El impacto no es menor: entre octubre y diciembre de 2024, en otras plataformas, Código Indio registró 170,916 horas con 56 minutos de reproducción, lo equivalente a más de 19 años y medio de visualización. Una cifra que habla del interés por historias auténticas, de identidad y cercanas a la realidad mexicana.
Nacido de la iniciativa “De Alma Guerrera”, el documental no busca competir con las grandes ficciones globales. Su objetivo es dejar huella, mostrando a los mexicanos que resisten, crean y enfrentan la vida con resiliencia.
Con la llegada de Código Indio a Prime Video, el streaming no solo avanza en cuota de audiencia, también se convierte en un espacio para visibilizar la diversidad cultural de México.
#Streaming #AmazonPrimeVideo #CódigoIndio #CulturaUrbana #México