
- Los altares grandes y detallados llegan a rebasar los $2,500 pesos; priorizar los elementos simbólicos podría reducir el costo hasta en un 30%, de acuerdo a Dinero.mx
México, 23 octubre de 2025. Con datos actualizados a octubre de 2025 y el constante aumento de precios, la tradicional Ofrenda de Día de Muertos en México se consolida como un gasto significativo para las familias. De acuerdo a una investigación de Dinero.mx, una ofrenda sencilla tiene un costo aproximado de $1,300 pesos, mientras que los altares de mayor tamaño llegan a rebasar los $2,500 pesos.
Alejandro Sena, director general de Dinero.mx, indica que “el precio depende de qué tan grande y detallada será la ofrenda. Elementos como el pan, las flores, veladoras y demás decoración, son factores que influyen considerablemente, pero actualmente, más allá del valor emocional, una ofrenda para el Día de Muertos demanda un costo que ha venido aumentando año tras año”.
En este contexto, la plataforma financiera Dinero.Mx presenta un panorama detallado y su impacto en la economía familiar, junto con algunas recomendaciones prácticas para que esta tradición sea más accesible.
Elementos de una ofrenda y cuánto cuestan
Estos son los elementos que mayormente componen a una ofrenda tradicional en México y sus precios promedio, de acuerdo con los publicados por supermercados y mercados locales a octubre 2025:
- Alimentos como frutas, mole, tamales, pozole, etcétera. ($450 pesos)
- Pan de muerto: tres piezas ($100 pesos)
- Calaverita de azúcar: depende del tamaño o número de piezas ($50 pesos)
- 1 kg de sal ($30 pesos)
- Adornos de papel picado y manteles de tela ($350 pesos)
- Veladoras: depende del tamaño o número de piezas ($350 pesos)
- Flores de cempasúchil (el precio varía por ramo o maceta) (250 pesos)
En total, una ofrenda representa un costo promedio de $1,300 pesos. Sin embargo, el tamaño del altar puede incrementar hasta en el doble o triple del gasto. Otros factores como el traslado a panteones, limpieza y flores extra, representa un gasto de entre $500 y $1,000 pesos.
Entonces, es así que, el costo promedio de una ofrenda representa alrededor del 25% de un salario mínimo, por lo que las familias mexicanas pueden ver afectado su presupuesto entre octubre y noviembre, sobre todo si no se planeó con anticipación.
Recomendaciones financieras para los hogares
Para que el costo de la ofrenda no se convierta en una carga financiera, Dinero.mx sugiere tomar las siguientes precauciones:
- Planificar con tiempo: Realizar una lista con los elementos esenciales, para fijar un presupuesto límite.
- Priorizar los elementos simbólicos: Conservar los elementos esenciales como flores, velas, fotografías y pan de muerto. Agregar sólo algunos elementos decorativos como papel picado, sin saturar. De esta forma el costo podría reducirse hasta en un 30%.
- Comparar precios y proveedores: Visitar mercados locales o tiendas especializadas para comparar.
- Adelantar la compra de insumos duraderos, como manteles, vasos, veladoras, portarretratos, desde meses atrás para que no impacte abruptamente al presupuesto mensual.
- Rescatar los adornos y decoraciones de años anteriores.