El costo oculto de las películas más pirateadas en México y el mundo

México, 13 de agosto de 2025 — La piratería cinematográfica sigue siendo un fenómeno que divide opiniones: para algunos, es la única forma de acceder a películas que nunca llegan a su ciudad; para la industria, es un golpe directo a productores, distribuidores y exhibidores.

Un análisis realizado por Spoiler revela datos clave sobre las tendencias de consumo ilegal de cine, con un foco especial en el mercado mexicano. El estudio no solo identifica a los títulos más descargados, sino también a los actores que, queriéndolo o no, se han convertido en los “rostros más pirateados” de la última década.


Panorama global: Hollywood, Nolan y el reinado de Godzilla

Cada año, las grandes producciones de Hollywood encabezan el listado mundial de películas pirateadas. Entre los casos más notorios están Avengers: Infinity War, Avengers: Endgame y Deadpool. Sin embargo, destaca el hecho de que Christopher Nolan haya colocado sus tres películas más recientes entre las más vistas de forma ilegal.

El monstruo japonés Godzilla, tanto en su versión estadounidense como nipona, se ha ganado un lugar privilegiado en este ranking, confirmando que también es el “Rey de la Piratería”.

Películas más pirateadas en el mundo (2015-2024):

  • Interestelar / Rápidos y Furiosos 7 (2015)
  • Deadpool (2016)
  • Liga de la Justicia (2017)
  • Avengers: Infinity War (2018)
  • Avengers: Endgame / Aquaman (2019)
  • Mulan / Tenet (2020)
  • Godzilla vs. Kong (2021)
  • Spiderman: Sin Camino a Casa (2022)
  • Oppenheimer (2023)
  • Godzilla: Minus One (2024)

Fuente: Spoiler con información de Excipio y Torrentfreak.


México: comedia, terror y el dominio de la familia Derbez

En el mercado nacional, los datos de CANACINE muestran que las películas más pirateadas no siempre son las más taquilleras. No se Aceptan Devoluciones (2015) lideró en descargas ilegales un año después de su estreno, y no fue el único caso donde el interés se extendió más allá de su paso por cines.

Los apellidos Derbez e Higareda dominan el listado, junto con Omar Chaparro y Mauricio Ochmann, quien acumula 12 títulos pirateados en los últimos diez años.

Películas más pirateadas en México (2015-2024):

  • No se aceptan devoluciones (2015)
  • Los jefes (2016)
  • ¿Qué culpa tiene el Niño? (2017)
  • El cumple de la abuela (2018)
  • 3 Idiotas (2019)
  • Lo más sencillo es complicarlo todo (2020)
  • Veinteañera, Divorciada y Fantástica (2021)
  • Juega conmigo (2022)
  • ¿Y cómo es él? (2023)
  • La Exorcista (2024)

Fuente: Spoiler con información de CANACINE.


Los actores mexicanos más pirateados (2015-2024):

  1. Mauricio Ochmann – 12 películas
  2. Martha Higareda – 7 películas
  3. Omar Chaparro – 7 películas
  4. Vadhir Derbez – 6 películas
  5. Aislinn Derbez – 5 películas

El terror como sorpresa del top

El cine de género también tiene un peso importante. Títulos como KM 31 Parte 2, La Exorcista y Juega Conmigo figuran en el ranking, demostrando que el interés por el terror mexicano crece, incluso si para verlo hay que acudir a vías ilegales.


Impacto económico: millones perdidos en taquilla

El daño financiero es evidente.

  • En 2015, con un precio promedio de $47 pesos por boleto, las 1.1 millones de visualizaciones ilegales de Los Jefes representan $51.7 millones en ingresos perdidos, cifra que la habría colocado como la cuarta película más taquillera de ese año en México.
  • Cindy la Regia, con un precio promedio de $58 pesos por boleto y 744 mil descargas ilegales, dejó de sumar $43.1 millones a su taquilla en 2020, un año crítico para el cine nacional.

En definitiva, la piratería no solo revela una pérdida directa para el negocio cinematográfico, sino que también sirve como termómetro del interés del público. Los datos muestran que, aunque la distribución legal se diversifica con streaming y estrenos simultáneos, la descarga ilegal sigue siendo una realidad que la industria no ha logrado contener.

Thunder MX is a next generation news