¿Se acabó la explotación animal? La nueva ley que sacudirá los parques acuáticos y emociona a todos.
Por Rodrigo Pujol
Prepárense para una noticia que hará olas! México acaba de dar un golpe contundente a la explotación animal. La Cámara de Diputados aprobó una reforma histórica que prohíbe el uso de mamíferos marinos para fines comerciales, de subsistencia y, atención, ¡incluso su reproducción en cautiverio! Esto significa un antes y un después para especies tan queridas como delfines, orcas, focas y lobos marinos.
La senadora Karen Castrejón Trujillo, vicecoordinadora del Partido Verde en el Senado y líder nacional del instituto político, celebró con entusiasmo esta aprobación. Para ella, esta medida no solo es un avance significativo en la defensa del bienestar animal en el país, sino que también coloca a México a la vanguardia mundial en la protección de la fauna marina. ¿Estamos presenciando el fin de los espectáculos con animales acuáticos tal como los conocemos? ¡Parece que sí!
Un Consenso Inédito y el Legado del Partido Verde
La magnitud de este cambio se refleja en el aplastante apoyo legislativo: 415 votos a favor, ¡sin ninguna oposición! Esto demuestra un consenso político pocas veces visto en favor del respeto animal. Castrejón destacó que esta reforma es un logro más en la agenda legislativa del Partido Verde, que lleva más de dos décadas impulsando políticas para proteger a estas majestuosas criaturas.
Recordemos que el camino ha sido largo: en 2002 se limitó su uso extractivo, en 2006 se prohibió su comercio internacional y en 2015 se erradicaron los espectáculos itinerantes. «Cada reforma ha sido un paso firme y decidido hacia la protección real de estas especies en México”, afirmó la senadora ecologista.
¿Qué Implica la Nueva Ley para los Mamíferos Marinos?
Con esta nueva normativa, que ya ha sido enviada al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, se establece que:
- Queda prohibido el uso de mamíferos marinos en cualquier tipo de espectáculo o actividad lucrativa.
- Se prohíbe su reproducción en cautiverio, con excepciones estrictas para conservación, reintroducción o investigación científica.
- Los mamíferos marinos que ya se encuentran en cautiverio deberán permanecer en sus sitios actuales bajo condiciones que garanticen un trato digno y ético ¡hasta el final de sus vidas!
Esto es crucial: ningún lobo marino, foca, manatí, delfín o ballena podrá ser sacado de su entorno para ser comercializado, entrenado o utilizado como atractivo. El decreto otorga un plazo de 365 días para que las autoridades implementen y hagan cumplir esta trascendental ley.
Un Precedente Histórico y la Ampliación a Otras Especies
La senadora Castrejón afirmó que esta disposición marca un precedente sin retorno en la defensa de la fauna marina, obligando a una transición hacia un trato más ético y respetuoso con los animales. Esta iniciativa, considerada una de las más importantes del año en materia ambiental, reafirma el compromiso legislativo por erradicar prácticas crueles que lucran con la vida silvestre.
Además, la reforma al artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre incluye una observación similar para los primates en los artículos 55 y 60 Bis. Para ellos, se prohíbe incluso la captura con fines científicos y educativos, permitiéndose solo para conservación, repoblamiento y reintroducción en su hábitat natural.
México da un grito de esperanza para la vida silvestre marina. Esta ley no solo protege a los animales, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con el mundo natural. ¿Estás listo para un futuro donde la libertad de estas especies sea la regla, no la excepción?