¿Luis Miguel, Derbez o Thalía en un escándalo? Cuidado: ESET advierte que la imagen de tus celebridades favoritas es el cebo para robar tus datos y dinero en la ola de estafas más astuta del momento.

Por Rodrigo Pujol
Presta mucha atención: una nueva y peligrosa ola de noticias falsas (fake news) está invadiendo tus redes sociales, y lo peor es que usan las caras más conocidas de México para atraparte. Estamos hablando de celebridades mexicanas como Luis Miguel, Eugenio Derbez, Galilea Montijo, Thalía o Belinda, cuyas imágenes y nombres son explotados para arrastrarte a sitios web falsos diseñados para robarte. ESET, líder en detección proactiva de amenazas, ha lanzado una alerta crucial: estas campañas fraudulentas ponen en jaque tu información personal y financiera.
«A través de noticias falsas con titulares amarillistas, los cibercriminales redirigen a las víctimas a sitios web maliciosos donde buscan robar información confidencial o instalar software peligroso en sus dispositivos», explica David González, investigador de seguridad del laboratorio de ESET Latinoamérica. Imagina ver un titular como “Luis Miguel desaparece tras escándalo millonario”, “Thalía rompe el silencio sobre su enfermedad terminal” o “Eugenio Derbez revela cómo gana millones con una app secreta”. Suena impactante, ¿verdad? Y ese es justo el gancho.

Una vez que caes en la trampa y haces clic en la publicación, eres redirigido a una página que imita a la perfección la apariencia de un medio de comunicación legítimo. Ahí, te piden información personal, te incitan a descargar aplicaciones o a ingresar a plataformas de inversión que son, en realidad, un fraude. Este tipo de campañas no solo buscan clics, sino comprometer tu seguridad al máximo: pueden robar credenciales, tus preciados datos bancarios o incluso instalar malware que les dé control remoto de tu dispositivo.
Los riesgos son alarmantes: desde el robo de identidad y fraude bancario hasta la instalación de software malicioso que puede darles acceso a toda la información sensible almacenada en tu celular o computadora. ¡Podrías perder el control total de tus cuentas personales o laborales!
Pero no todo está perdido. ESET nos da las claves para identificar estas noticias falsas y protegerte:
¿Cómo identificar una noticia falsa?
- Titulares exagerados o emocionales: Si ves frases como “¡Impactante!”, “No podrás creerlo” o “Última hora”, enciende tus alarmas.
- Sitios web sospechosos: Siempre, ¡siempre!, verifica la dirección URL. Aunque usen fotos de celebridades, imágenes y logotipos de medios famosos, sus dominios suelen ser falsos y extraños (Ej. tvn0ticias.com).
- Errores de ortografía y redacción: Los sitios fraudulentos suelen estar plagados de errores evidentes que un medio serio nunca cometería.
- Peticiones inusuales: Si la página te pide datos personales, bancarios o que descargues archivos, es una señal clarísima de que estás ante una estafa.
¿Cómo protegerte?
- Verifica siempre la fuente antes de compartir o hacer clic en cualquier enlace. Un minuto de escepticismo puede salvarte de un gran problema.
- Nunca descargues archivos ni proporciones información en páginas que te parezcan mínimamente sospechosas.
- Usa un antivirus actualizado y asegúrate de que tenga protección en tiempo real. Es tu escudo digital.
- Denuncia el contenido falso en la plataforma donde lo encuentres. Ayudas a proteger a otros usuarios.
“Hoy en día la desinformación y los ataques digitales van de la mano. Educarse y desconfiar de lo que parece demasiado bueno o demasiado trágico es una forma de protección en la era digital”, concluye el experto de ESET. Para saber más y estar un paso adelante de los cibercriminales, visita el portal de noticias de ESET: welivesecurity.com/es/. ¡También puedes escuchar su podcast Conexión Segura para mantenerte al día con lo último en seguridad informática!